Guadalajara, Jalisco.
La lepra es una enfermedad infecciosa, la menos contagiosa de las enfermedades transmisibles y es causada por una bacteria.
El 2020 cerró con 38 personas con tratamiento de lepra en Jalisco, el año pasado se detectaron 13 casos nuevos. El coordinador estatal de Micobacteriosis, Manuel Sandoval Díaz, detalla los principales síntomas:
“Las tres cosas más importantes que debemos tomar en cuenta es que la piel, no siente, no duda y no tiene vello, en una lesión donde aparece lepra, se cayó el vello, ya no suda y no siente porque los nervios se ven afectados, no sudan porque porque las glándulas sudoríparas están afectadas y no, el vello se cae porque también están afectados”.
El especialista señala que existe un medicamento completamente gratuito entregado al 100 % por la Secretaría de Salud, aunque debido a la pandemia por la Covid-19 se ha retrasado el envío de estos fármacos ya que es la Organización Mundial de la Salud la que entrega estos medicamentos a todas las naciones:
“Afortunadamente tenemos los medicamentos y cada vez es un poco complicado por la pandemia disminuyó un poco la producción, pero afortunadamente tenemos medicamentos para los casos que pudiéramos tener”.
A pesar de este retraso, dijo el funcionario, hasta el momento están garantizados los medicamentos para los pacientes que actualmente tienen tratamiento. El Día Mundial Contra la Lepra se conmemora cada año, el último domingo de enero.
- La nueva Unidad de atención de quemaduras pediátricas del Hospital Civil, a días de ser inaugurada- 08 noviembre, 2023
- Éntrale contra el Cáncer de Próstata, lanzan campaña Hospitales Civiles y Fundación Universidad de Guadalajara- 08 noviembre, 2023
- El oro líquido de la leche materna no solo alimenta, salva vidas - 08 noviembre, 2023