Guadalajara, Jalisco.
Tras la severa inundación del 15 de julio en colonias del norte de Zapopan, como La Martinica y Lomas de Tabachines, las autoridades han dado por concluidos los trabajos de limpieza. Sin embargo, la percepción de los vecinos sobre las acciones preventivas y el compromiso a largo plazo difiere significativamente.
La comunidad ha vivido días difíciles, lidiando con las secuelas de la corriente que arrastró sus pertenencias. Si bien reconocen una labor inicial de limpieza, la falta de comunicación sobre futuras obras genera incertidumbre.
“Pues las las obras de limpiezas del gobierno ya no han pasado a limpiar, ya no han venido los carretones y de que nos han dicho de que ya no se inunden no nos han dicho nada, de hecho ya el gobierno ya no se ha parado por aquí desde que pasó todo eso que dejaron limpio, ya no han venido”.
“Hasta ahorita no nos han dicho nada de qué es lo que va a proceder o qué es lo que tienen ellos en mente para que ya no vuelva a ocasionar otra inundación. Hasta ahorita no nos han dicho nada”.

Foto: Julio León
Según testimonios, la presencia de la autoridad se mantuvo por pocos días después del incidente. La limpieza inicial fue clave, pero la continuidad es cuestionada. Algunos vecinos señalan que, tras el fin de semana del 19 de julio, el apoyo cesó. Otros, sin embargo, resaltan el trabajo constante del personal de recolección de basura.
La preocupación principal radica en el futuro. Los residentes de La Martinica con años viviendo en la zona, apuntan a un problema recurrente: el puente de Paseo de los Huejotes al final de la calle Paseo de los Manzanos, una de las más afectadas.
“Y para mí mi principal problema es ese puente que nos hicieron aquí al final de la calle, porque nos hizo como una represa. No tiene por dónde salir el agua.
Nos dejaron unos tubos muy delgados, una línea muy delgada para que salga el agua y no es suficiente. Ahí sí pasan cuatro o cinco bolsas de basura, con eso se tapa. Y ese día pasó, yo creo, una tonelada de basura".

Foto: Julio León
“Yo pienso que deberían de tomar más en serio porque esta fue una situación muy grave. Una, que tomaran más en serio las autoridades las cosas para que ese puente nos le hagan un hueco más grande para que pase el agua para el otro lado”.
Vecinos sugieren que el puente actúa como una represa, bloqueando el flujo del agua con facilidad. Piden que sea derribado o modificado para permitir el paso del agua y evitar futuras tragedias.
- La comunidad espera que las autoridades tomen en serio sus propuestas para una solución definitiva, y que lo vivido este, y otros años recientes, no se repita con mayor gravedad en el futuro.
Por Julio León