Un tribunal de Madrid confirma que UEFA abusó de posición de dominio ante la Superliga
Foto de ????????? ?????? de Pexels




 Madrid, España 

La Audiencia Provincial Civil de Madrid confirmó este miércoles que la UEFA "abusó de su posición dominante" al intentar impedir la creación de una Superliga europea de fútbol en 2021.

"La UEFA y la FIFA han abusado de su posición de dominio (...) por atribuirse la facultad discrecional de prohibir la participación (de los clubes europeos) en competiciones alternativas", detalló la instancia judicial en un documento consultado por la AFP, ratificando la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2023.

El tribunal considera que las dos instancias "están impidiendo la libre competencia en el mercado imponiendo restricciones injustificadas y desproporcionadas a la SuperLiga", un proyecto de competición que compite con la Liga de Campeones y que estuvo a punto de hacer implosionar el fútbol europeo en 2021.

El alcance de esta decisión es, sin embargo, incierto, ya que sanciona las reglas de la UEFA vigentes en 2021, en el momento de la apertura de este procedimiento, y modificadas al año siguiente.

"Esta decisión no valida el proyecto de 'Superliga', ya abandonado, anunciado en 2021, ni cuestiona las reglas actuales de autorización de la UEFA, adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024, que siguen plenamente vigentes", se defiende el máximo regidor del fútbol europeo en un comunicado enviado a la AFP.

"Estas reglas garantizan que toda competición transfronteriza sea evaluada según criterios objetivos, transparentes, no discriminatorios y proporcionados", prosigue la nota.

Por su parte, LaLiga incidió en otro comunicado en que "la resolución no aprueba ni avala ningún formato específico de competición, ni hace referencia al proyecto inicial anunciado en 2021, que posteriormente ha sido modificado por sus promotores".

"La decisión judicial se centra exclusivamente en aspectos procedimentales, estableciendo que los sistemas de autorización deben basarse en criterios transparentes, objetivos y revisables, sin pronunciarse sobre el fondo ni sobre la viabilidad de eventuales torneos alternativos", recalcó la patronal.

El promotor del proyecto, A22 Sports Management, también celebró el fallo, el tercero consecutivo y calificó el "monopolio" de la UEFA como "ilegal" según el derecho europeo.

"Tras años de procedimientos judiciales, la UEFA ya no puede continuar ignorando decisiones judiciales vinculantes. Al abusar de su monopolio e impedir nuevas iniciativas, ha causado daños sustanciales a numerosos clubes, jugadores y otros actores del ecosistema del fútbol europeo", declaró Bernd Reichart, director general de A22 Sports.

El promotor lamenta que la UEFA rechazara "cualquier acuerdo" y de "reformas" a pesar de varios meses de discusiones, y afirma no tener "otra opción" que "iniciar procedimientos para ser compensada por los daños sufridos".

- Real Madrid sopesa demandar -

No obstante, la noticia ha sido celebrada como una nueva victoria por el Real Madrid, uno de los últimos clubes que apoyan públicamente el proyecto de la Superliga, percibido por su presidente Florentino Pérez como una prioridad para "salvar el fútbol europeo".

El gigante español indicó que el fallo confirma que la UEFA "infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea" y aseguró que "esta sentencia abre la vía a reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club".

  • La entidad más laureada en la historia de la Liga de Campeones (15 títulos) afirmó así en un comunicado haber mantenido "numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso en torno a una gobernanza más transparente" y "modelos de retransmisión gratuitas" y accesibles a nivel mundial.

Basándose en la decisión inicial tomada en mayo de 2024 y en el fallo del TJUE, un representante del promotor del proyecto, A22 Sports Management, había relatado a la AFP que la empresa estaba "habilitada para crear una competición" y que la UEFA ya no tenía ningún medio para impedirlo.

Según la UEFA, este procedimiento sanciona en realidad normas obsoletas, ya que reescribió y amplió su sistema de autorización en 2022, sin que haya sido sometido a la justicia desde entonces.