Tokio, Japón
Sanae Takaichi se perfila como la primera mujer en asumir el cargo de jefa del Gobierno en Japón, pero muchas de sus posturas reflejan una visión muy conservadora en lo social, en un país donde el patriarcado está muy arraigado.
Takaichi, una admiradora declarada de la fallecida primera ministra británica Margaret Thatcher, se convirtió el sábado en líder de la formación gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), y podría convertirse en jefa de gobierno en las próximas semanas.
La política, de 64 años, prometió que conformaría un gabinete una participación de mujer a un nivel como la paridad que hay en los países nórdicos, en comparación con las dos titulares que ejercen cargos en el gobierno saliente de Shigeru Ishiba.
Takaichi afirma que espera "crear conciencia" sobre las dificultades de salud que enfrentan las mujeres y se ha referido abiertamente a su experiencia con la menopausia.
Pese a ello, sus posturas políticas sobre género la sitúan a la derecha del Partido Liberal Democrático, una formación conservadora.
Takaichi se opone a reformar una ley del siglo XIX que obliga a las parejas casadas a usar el mismo apellido, que en la práctica implica que la mujer adopte el del marido.
También quiere mantener las reglas de sucesión de la familia imperial japonesa que solo permiten a los varones ser emperadores, y se opone tajantemente al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Yuki Tsuji, una profesora especializada en política y género en la Universidad de Tokai, sostuvo que Takaichi "no tiene interés en los derechos de las mujeres o las políticas de igualdad de género".
No obstante, consideró como "bastante importante" el valor simbólico de tener una mujer primera ministra.
Aunque tendrá mucha presión por lograr resultados, y en caso de fracasar "podría generar percepciones negativas sobre una mujer primera ministra", comentó Tsuji.
- Un "orgullo" -
Yuka, una oficinista de unos 50 años en Tokio, celebró la elección de Takaichi como líder de su partido, que le asegura casi sin dudas que sea investida por el Parlamento
"Podemos decirle al mundo con orgullo que Japón podría tener una mujer gobernante", declaró Yuka a la AFP.
Pero duda que vaya a haber avances en temas de género si gobierna Takaichi.
Mitsuko Tottori, una exazafata, se convirtió el año pasado en presidenta de Japan Airlines, pero fue un caso poco habitual de éxito en el mundo empresarial local.
Las mujeres en Japón ocupaban 13,2% de los puestos gerenciales en 2021, el más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Japón ocupa el lugar 118 entre 148 en el Informe sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial.
"Hay muchas mujeres capaces en Japón, pero los puestos de mando suelen ser ocupados por hombres", lamentó Yuka, quien prefirió ser identificada solo por su nombre de pila.
- "No es particularmente hermosa" -
Las mujeres están poco representadas en la política y son solo el 15% de los miembros de la Cámara Baja del Parlamento.
Una excepción notable es la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, quien ha anunciado varias políticas de apoyo para las mujeres, como guarderías gratuitas.
Las mujeres en el Parlamento han destacado lo difícil que es equilibrar sus labores políticas y la vida doméstica, algo que no concierne a sus colegas varones.
Y a menudo deben soportar comentarios machistas.

Foto por YUICHI YAMAZAKI / POOL / AFP
En 2024, el ex viceprimer ministro Taro Aso se refirió a la entonces ministra de Relaciones Exteriores Yoko Kamikawa con un término peyorativo que describe a mujer mayores y dijo que "no es particularmente hermosa".
Asimismo, el movimiento #MeToo tuvo escaso impacto en Japón, donde pocas víctimas de violencia sexual se atrevieron a hablar.
- Quienes sí lo hicieron, incluida la exsoldada Rina Gonoi y la periodista Shiori Ito, fueron elogiadas por su coraje, pero debieron soportar oleadas de odio en internet.
"En el pasado hubo mujeres emperadoras, pero no ha habido una mujer primera ministra", señaló a la AFP Ryuki Tatsumi, un cuidador de personas con discapacidad.
"Creo que esta puede ser una oportunidad para que Japón progrese", apuntó este hombre de 23 años.
- Takaichi se perfila como la primera mujer jefa del Gobierno en Japón, pero no es una feminista- 06 octubre, 2025
- Trump anuncia arancel de 25% a camiones importados por EEUU a partir de noviembre - 06 octubre, 2025
- Trump acogerá una pelea de la UFC en la Casa Blanca coincidiendo con su cumpleaños- 06 octubre, 2025