Siria espera cerrar acuerdos de seguridad con Israel antes de final de año
Foto por DELIL SOULEIMAN / AFP




 Damasco, Siria 

Siria espera cerrar varios acuerdos de seguridad con Israel antes de final de año, afirmó este jueves una fuente de la cancillería siria, como parte de las negociaciones entre ambos países que técnicamente siguen en guerra.

El ministro sirio de Relaciones Exteriores, Asad al Shaibani, llegó a Washington para seguir con las conversaciones, que transcurren bajo la presión de Estados Unidos.

"Hay avances en las negociaciones con Israel...

...Habrá varios acuerdos antes de fin de año, en primer lugar acuerdos militares y de seguridad", indicó la fuente, que pidió anonimato.

El gobierno interino sirio - surgido de la coalición de rebeldes liderados por islamistas que derrocó a Bashar al Asad en diciembre de 2024 - busca que Estados Unidos levante algunas de las sanciones contra Siria que siguen vigentes.

El funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio precisó que el Ejecutivo otorga especial importancia a "un acuerdo para detener las operaciones militares" de Israel dentro de su territorio.

La visita de Al Shaibani es la primera de un ministro de Exteriores sirio a Washington desde que el entonces canciller, Faruk al Sharaa, viajó a la capital estadounidense en 1999 para sostener negociaciones de paz con Israel.

Israel mantiene ocupada la meseta del Golán, que arrebató a Siria en la guerra de 1967.

Los dos países, que han librado varios conflictos desde la creación del Estado de Israel en 1948, siguen técnicamente en guerra, ya que nunca han firmado un tratado de paz. A diferencia de otros países vecinos como Egipto y Jordania, Siria nunca normalizó relaciones con Israel.

La situación dio un giro cuando Al Asad fue derrocado por una coalición de grupos armados islamistas, después de casi 14 años de guerra civil.

  • El gobierno interino encabezado por el exyihadista Ahmed al Sharaa afirma querer sacar al país del marasmo provocado por la larga guerra civil y obtuvo en los últimos meses el levantamiento de numerosas sanciones impuestas por la UE, Reino Unido y Estados Unidos al régimen de Al Asad.

Israel bombardeó no obstante en julio objetivos militares sirios en Damasco, argumentando que actuó para proteger a la minoría drusa de la región meridional de Sueida, que durante una semana tuvo enfrentamientos con las fuerzas del gobierno de Al Sharaa y con beduinos locales.

Los enfrentamientos, que duraron una semana, se saldaron con unos 1.400 muertos, en su mayoría drusos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).