Sheinbaum propone para órgano de administración judicial a Néstor Vargas, acusado de acoso
Imagen tomada de X: @NVS_




Ciudad de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que su propuesta para la integración del nuevo órgano de administración judicial será Néstor Vargas, quien fue su consejero jurídico cuando gobernó la Ciudad de México (2018-2023) y fue denunciado por acoso y abuso sexual, acusación que fue descartada por la Fiscalía.

Producto de la reforma judicial de 2024, el órgano de administración judicial estará encargado de la administración y carrera judicial, y sus integrantes serán elegidos por los tres poderes del Gobierno y no por voto popular, a diferencia del resto de los cargos que entran en funciones el 1 de septiembre próximo.

Por parte del Ejecutivo, la propuesta será Néstor Vargas, abogado y politólogo, quien actualmente se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Es un hombre muy recto. Me consta porque ha trabajado conmigo, y conoce el Poder Judicial, y además, tiene todos los atributos”, afirmó la presidenta durante su conferencia de prensa diaria.

Vargas ha colaborado con Sheinbaum desde su gobierno como alcaldesa de Tlalpan (demarcación interna al sur de la ciudad), entre 2015 y 2016, y previamente fue consejero electoral en el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal, desde 2013.

Entre 2017 y 2018, Vargas fue asesor jurídico de víctimas en la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (ahora Fiscalía), y en 2019, fue designado por Sheinbaum como titular de la Consejería jurídica y de servicios legales de la Ciudad de México.

En noviembre de 2022, Vargas fue denunciado por acoso y abuso sexual por Tania Castillo, excolaboradora del gobierno de la capital; no obstante, en agosto de 2023 la Fiscalía local decidió no proceder legalmente contra el acusado, al determinar no ejercer acción penal.

Según testimonios de la víctima a medios locales, ella misma le envió una carta a Sheinbaum relatando la violencia sexual que vivió, caracterizada por insinuaciones verbales inapropiadas, tocamientos y forcejeos frente a un intento de violación.

Además, según grabaciones obtenidas por el portal Aristegui Noticias, el funcionario requería "a las mujeres más guapas" cuando evaluaba nuevas contrataciones.

Sin embargo, la Fiscalía descartó la acusación al considerar que el testimonio de Castillo era "un dicho aislado".

La reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, eliminó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

  • Las funciones del CJF fueron redistribuidas entre el órgano de administración judicial, -encargado de la administración y carrera judicial-, y el TDJ, -responsable de la vigilancia y disciplina de todos los juzgadores del país-, cuyos integrantes sí fueron electos por voto popular.