Ciudad de México.
Ocho de cada 10 mexicanos, el 81 %, aprueban la gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a siete meses del inicio de su gestión, según reveló la encuesta mensual del diario El Financiero.
Ese nivel de aprobación de marzo es dos puntos menor que el de marzo, cuando alcanzó el 83 %, y se aleja de la aceptación más alta que alcanzó en febrero, cuando obtuvo un 85 %, el registro más alto en los últimos 30 años en este estudio.
La mandataria, quien llegó al poder el 1 de octubre, elevó además su nivel de desaprobación que alcanzó el 18 %, que rebasó 15 % que había obtenido los tres meses previos, según el sondeo, realizado por teléfono a 1.100 adultos del 3 al 7 y del 24 al 28 de abril.
Los aspectos mejor evaluados son los apoyos sociales con el 83 % de opinión favorable, la economía, con un 74 % de aprobación y 20 % de reprobación, la seguridad pública, con un 57 % de valoraciones positivas y un 37 % negativas.
Mientras que en el manejo de la corrupción el 39 % tuvo una opinión favorable en su desempeño y el 52 % tuvo una opinión negativa.
Sus rubros peor calificados son el combate al crimen organizado, con un 69 % de opiniones desfavorables y un 27 % favorables, y la lucha contra la corrupción, con un 60 % de aprobación y un 29 % de desaprobación.
La encuesta se realizó en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y las tensiones entre ambos gobierno y, por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas calificó como favorable la relación entre ambos mandatarios.
El 50 % de los encuestados describió la relación con Trump como “buena o muy buena”, mientras que 37 % la ve como “mala o muy mala”, contrario a los dos meses previos donde más gente veía una mala relación.
Respecto a los anuncios que el gobierno de Estados Unidos puso al aire en diversos medios de México sobre el tema de la migración, la encuesta revela que 45 % de las personas entrevistadas dijo haberlos visto.
Sin embargo, 64 % de las personas dijeron que se deben prohibir y 28 % que se deben permitir.
El pasado 20 de abril, medios locales y usuarios de redes sociales denunciaron que la televisión abierta mexicana comenzó a transmitir anuncios que promueven la política migratoria de Trump, en horarios de máxima audiencia.
- La encuesta tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3,3 %.