Guadalajara, México
El alcalde del municipio de Teuchitlán fue detenido por su probable relación con una finca en la que funcionaba un centro de entrenamiento del narcotráfico en el estado mexicano de Jalisco (oeste), informaron este sábado autoridades.
José Murguía Santiago fue capturado en el marco de las investigaciones que realiza la fiscalía general por la probable omisión o complicidad de autoridades con el lugar, confirmó a la AFP una fuente federal que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar.
Murguía Santiago, del opositor partido Movimiento Ciudadano, fue detenido al final de la tarde de este sábado, según el registro de detenciones del gobierno federal.
La finca, localizada en Teuchitlán, era utilizada por el poderoso cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)como un centro de reclutamiento forzado de pistoleros, según las primeras indagatorias.

Fotografía: ULISES RUIZ / AFP
El colectivo "Guerreros buscadores", integrado por familiares de personas desaparecidas, denunció en marzo que ese lugar era un "campo de exterminio", pero la fiscalía general descarta que ahí se hayan realizado ejecuciones de manera sistemática.
La fiscalía general asumió las investigaciones tras la denuncia del colectivo, que en el lugar encontró cientos de prendas, zapatos y distintos objetos que podrían pertenecer a personas desaparecidas.
La finca ya había sido intervenida en septiembre pasado en un operativo de fuerzas federales y estatales, que en ese momento no reportaron los hallazgos.
"Guerreros buscadores" señaló que en el sitio habría además crematorios clandestinos para desaparecer los cadáveres de personas que se resistían a ser reclutadas.
- La fiscalía federal ha desestimado la versión y señala que se han encontrado pequeños restos óseos calcinados, aunque se mantiene una investigación para determinar cuántas personas pudieron ser ultimadas en la finca.
Otras 15 personas han sido detenidas por este caso, incluidos un jefe policial de un municipio vecino y dos de sus agentes.
El CJNG es una de las bandas criminales más poderosas del país y ha sido designada como "terrorista" por Estados Unidos.
México acumula más de 127.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas. Por estados, Jalisco concentra el mayor número de casos, con más de 15.000.