Revisión del T-MEC podría comenzar a finales de septiembre o inicio de octubre, afirma ministro Ebrard
Xinhua/Presidencia de México




México.

La próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio podría comenzar a finales de septiembre o inicios de octubre, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

   En una charla este martes con periodistas en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales del Grupo Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el ministro apuntó que existe una ley de implementación en Estados Unidos que establece el inicio de las consultas para la evaluación del pacto en esos meses.

"Para el caso nuestro va a ser algo similar, tenemos que hacer una evaluación de todo", explicó Ebrard, quien detalló que actualmente aborda junto con el sector empresarial asuntos relacionados con el acero y el aluminio.

   El ministro dijo que espera que la economía mexicana se encamine hacia un periodo de "mayor regionalización económica", como se está dando en todo el mundo, con una mayor integración en Norteamérica.

   Por otro lado, Ebrard celebró el anuncio de inversión en México por parte de BBVA de 100.000 millones de pesos (unos 5.128 millones de dólares), entre 2025-2030, lo que muestra la confianza en la perspectiva que tiene la institución en la economía mexicana.

"De hecho, es uno de los principales anuncios de inversión para nuestro portafolio de inversión, no lo teníamos, lo vamos a sumar", explicó el ministro.

   De acuerdo con los datos oficiales más recientes, México captó una Inversión Extranjera Directa (IED) de 21.373 millones de dólares en el primer trimestre del año, un monto 5,2 por ciento superior con respecto al mismo lapso de 2024 y un nuevo máximo histórico en el periodo desde que se tiene registro.

   La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según las cifras oficiales más recientes.

  •    El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año.