Guadalajara, Jalisco.
El Premio Internacional de Arte Medusa, dedicado a reconocer a las grandes trayectorias así como a nuevos artistas, tuvo su tercera edición en el Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ). Fueron siete artistas destacados en las artes plásticas, gráficas y escultóricas, quienes recibieron la estatuilla diseñada por Manuel Alejandro Zapata.

Alfredo Miranda, director de la empresa Imaginarte, quienes están detrás del premio, enfatizó en la relevancia de un galardón como este para quien lo recibe:
“Nos dimos cuenta en un momento que no existe en el país un premio que valga la pena para los artistas. De ahí nace la idea.
Nos organizamos, y lo que hicimos fue invitar al Gobierno de Zapopan, al Gobierno del Estado, porque eso le da un valor curricular muy importante. Un artista que llega y gana un premio como este, de inmediato su obra se revaloriza”
El director agregó que así como en esta edición del premio, en las siguientes continuará el reconocimiento a nuevos artistas.
“En esta ocasión y a partir de los premios que vienen vamos a premiar a un artista revelación, un muchacho de 18, 20 años todavía en la universidad. Vamos a servir de impulso para un artista que es emergente”.
Los premios se entregaron a las y los siguientes artistas:
Artista Consagrada / Consagrado
- Lucy Topete. Con obra monumental en México y el extranjero. Entre sus obras más destacadas está el Monumento al Pendón Leonés, en León, España; el Monumento ecuestre a Emiliano Zapata, en Tequila, Jalisco.
- Waldo Saavedra. Artista cubano-mexicano con presencia internacional, radicado en Guadalajara desde 1989, especializado en áreas como la escenografía y el vestuario.
Artista destacado
- Luis Buendía. Artista destacado en el realismo expresionista con más de 20 años de trayectoria, formado con referentes como Alejandro Colunga.
- Jacob Flores. Presente en colecciones dentro y fuera del país, que constantemente está en búsqueda de interpretar de nuevas formas el entorno y la conciencia colectiva.
- Ricardo Olivares. Escultor y artista plástico que combina la crítica social y el onirismo. Cada una de sus esculturas lleva consigo humor y poesía.
- Leonardo Morales. Especializado en la psicología clínica, con obra expuesta internacionalmente. Confronta al espectador con su lado más humano a través de la escultura.
Revelación del año
- Juan Carlos de Lara “Ferdela”. Actualmente estudiante en el Museo del Prado en Madrid. Se especializa en arte gráfico y plástico.
Además se entregó un reconocimiento post-mortem en honor al francés Gérard Economos, destacado en el muralismo y el performance con pintura. Llegó a Guadalajara en 1978 y murió en Manzanillo en 2016.
- Reconocen a las trayectorias emergentes y consolidadas en el Premio Internacional de Arte Medusa - 11 abril, 2025
- Presentan las obras de la "rebelión cristera" de Gonzalo Carrasco en la Casa ITESO Clavigero- 10 abril, 2025
- Avuelo experimenta y presenta su música en Live Session; llevará esta propuesta a los escenarios- 10 abril, 2025