Guadalajara, Jalisco.
El desarrollo urbano en la entidad ha sido marcado históricamente por la corrupción, la impunidad y la violación a los Derechos Humanos y ambientales de la población, donde el estado y municipios, no sólo han actuado con dolo sino que han enterado tierras públicas para la explotación de particulares, para muestra el caso de Iconia en la zona de la barranca de Huentitán o el desarrollo hotelero que pretenden hacer en la costa de Chalacatepec, así lo declararon los expertos en urbanización reunidos en la mesa de diálogo que se realizó en el Encuentro de Agenda Urbana para Jalisco.
El director del Centro de Investigación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Daniel González, enfatizó en la importancia de construir agendas de urbanización apegadas al derecho y con castigo a quien lo violente
Por su parte, el arquitecto y consultor especializado en temas de ciudad, José de Jesús García Rojas, lamentó que hasta ahora, la Planeación urbana haya obedecido al binomio gobierno y empresarios y se deje de lado la participación ciudadana, quien recomendó que las consultas públicas, no sólo en materia de urbanización sino en lo general, deben ser tarea de las universidades para que puedan tener alcance y credibilidad
La mesa de dialogo fue moderada por el director del Canal 44, Gabriel Torres Espinoza, quien en conjunto con los participantes, coincidió en la necesidad de perseguir y castigar los actos de corrupción en estos capítulos del crecimiento en las ciudades, creciemitno que por cierto, debe ir acompañado de servicios públicos e infraestructura, apesarado pendiente hasta ahora en todos los nuevos complejos habitacionales.