¿Qué es el Foro APEC y por qué es importante la cumbre de Corea del Sur?
Foto de Jung Yeon-je / AFP




Gyeongju.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebra su cumbre de líderes, una de las principales reuniones económicas y geopolíticas del año, entre los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre, con el pulso entre Estados Unidos y China por aumentar su influencia en el Pacífico como telón de fondo. 

La semana de reuniones de alto nivel de la APEC comenzó este lunes en la ciudad surcoreana de Gyeongju, a unos 350 kilómetros al sureste de Seúl, con un par de eventos a nivel ministerial y un encuentro empresarial como antesala a la cumbre de líderes del viernes y el sábado.

A Gyeongju se espera que viajen esta semana los presidentes de las mayores potencias mundiales, el estadounidense Donald Trump y el chino Xi Jinping. 

A continuación, unas claves de la próxima cumbre. 

¿Qué es la APEC? 

Fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

El foro representa el 60 % del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y reúne al 40 % de la población mundial.

Sus socios se denominan "economías", no países, para permitir la coexistencia de delegados de China, Hong Kong y Taiwán, siendo una de las pocas reuniones donde coinciden representantes de China y Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una "provincia rebelde".

¿Qué busca Corea del Sur con esta cumbre? 

En esta edición, el lema propuesto por el país anfitrión, Corea del Sur, que recoge el testigo de Perú y se lo cederá a China para el próximo año, es "Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar".

"Este lema refleja nuestro deseo colectivo de crear una comunidad Asia-Pacífico más conectada, más inclusiva y más innovadora, que pueda seguir creciendo de forma sostenible en medio del rápido cambio y la incertidumbre", dijo este lunes la subdirectora de Seguridad Nacional surcoreana, Oh Hyun-joo, en una conferencia en Seúl.

"Otra prioridad va a ser el tema demográfico: las bajas tasas de natalidad, el envejecimiento de la población y cómo mantener activa la fuerza laboral", dijeron a EFE fuentes de la APEC.

¿Qué es el Foro APEC y por qué es importante la cumbre de Corea del Sur?

Foto de Jung Yeon-je / AFP

¿Habrá consensos? 

Persisten interrogantes sobre si los líderes podrán firmar la "Declaración de Gyeongju" al cierre del foro, en un contexto de debilitamiento del multilateralismo y crecientes tensiones comerciales.

Las políticas arancelarias y de seguridad impulsadas por la Administración Trump, junto con la rivalidad estratégica con China, el anfitrión de la próxima edición, han puesto en duda los mismos principios por los que aboga originalmente la APEC.

Pese al contexto actual, Oh señaló que Seúl confía en que se logre firmar la declaración al cierre de la cumbre.

Expectación por la reunión Trump-Xi  

El foco estará sobre todo en la prevista reunión entre los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, que coincidirán en Corea del Sur por primera vez desde que el estadounidense regresó a la Casa Blanca y que en principio tendrá lugar el jueves, día 30, antes de que arranque la cumbre de líderes.

Se espera que ambos mandatarios aborden la disputa comercial entre sus países tras meses de tensiones por los aranceles y las cadenas de suministro, y después de que este fin de semana sus equipos negociadores llegaran a un principio de acuerdo durante reuniones en Kuala Lumpur.

¿Qué es el Foro APEC y por qué es importante la cumbre de Corea del Sur?

Jung Yeon-je / AFP

La sorpresa norcoreana  

La visita de Trump en el marco del foro APEC también podría contener una sorpresa de última hora, con una posible reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-un.

  • Aunque Corea del Norte no se ha pronunciado y Washington y Seúl lo consideran poco probable, la predisposición de Trump a reunirse con él y su aparente buena relación con Kim abren la posibilidad a un encuentro de última hora, con el precedente del de 2019 en la zona desmilitarizada que divide a las dos Coreas, uno de sus varios encuentros durante el primer mandato de Trump.

Nueva imagen surcoreana 

Mientras, para Corea del Sur esta cumbre representa una oportunidad de reafirmar su papel como economía avanzada, potencia cultural -cuna del K-Pop y populares series televisivas- y promotora del diálogo multilateral.

El Gobierno de Lee Jae-myung aspira a proyectar una imagen de país tecnológicamente líder y políticamente estable tras los episodios de inestabilidad por la fallida imposición de la ley marcial de la Administración de su predecesor, mientras promueve la cooperación internacional sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA).

Ruy A.Valdés