Megaoperación antinarcóticos en Río de Janeiro deja una veintena de muertos
Foto por MAURO PIMENTEL / AFP




Río De Janeiro, Brasil.

Al menos 18 presuntos criminales y varios policías murieron este martes durante "la mayor operación en la historia de Río de Janeiro" contra el narcotráfico, informó el gobernador estatal.

Las operaciones policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de Río, donde la policía suele enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.

"Hay 56 criminales arrestados hasta el momento y 18 criminales neutralizados", dijo el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, en una rueda de prensa.

"Lamentablemente, las muertes también han afectado a nuestros policías. Hay policías fallecidos", agregó, sin dar una cifra.

Unos 2.500 policías participan de este operativo para "combatir la expansión territorial del Comando Vermelho", la mayor organización criminal de Río de Janeiro, indicó el gobierno estatal en la red social X.

Los uniformados ingresaron en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemao y da Penha, en el norte de la ciudad, a bordo de 32 vehículos blindados.

Megaoperación antinarcóticos en Río de Janeiro deja una veintena de muertos

Al menos 2.500 agentes participaron en una operación para detener a narcotraficantes del Comando Vermelho (CV), que resultó en, al menos, 18 sospechosos y varios policías muertos. Foto por MAURO PIMENTEL / AFP

Dos helicópteros y varios drones acompañan el operativo, que sigue en desarrollo.

Un fotógrafo de la AFP vio a decenas de policías fuertemente armados en la favela Vila Cruzeiro, en Penha, llevándose a varios hombres detenidos, en su mayoría descalzos y sin camiseta.

"Los batallones están en estado de atención y alerta ante posibles represalias", agregó el gobernador.

Castro publicó además un video en X de un dron lanzando un proyector desde el cielo.

"Es así como la policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones".

La Corte Suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a estos operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud.

Estas medidas, sin embargo, fueron levantadas este año por decisión del Supremo.

Especialistas y organizaciones de derechos humanos critican este tipo de abordaje, alegando que tiene una baja eficacia contra las organizaciones criminales.

La comisión de derechos humanos de la asamblea legislativa del estado anticipó que exigirá "explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que se convirtieron nuevamente a las favelas de Rio en escenario de guerra y barbarie", en un mensaje enviado a la AFP por la diputada Dani Monteiro, presidenta de la comisión.

  • En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Río, casi dos por día.