Madrid, España
El promotor de la Superliga, A22 Sports Management, aseguró este jueves a la AFP estar en "negociaciones" con la UEFA para la creación de una nueva fórmula de la Liga de Campeones, una perspectiva "categóricamente" desmentida por la instancia europea.
"Lo que han hecho A22 y los clubes de la Superliga es proponer a la UEFA un acuerdo que consiste esencialmente en ofrecer una plataforma de transmisión gratuita y cambiar muy ligeramente el formato de competición actual", indicó un portavoz de A22.
En esta versión, muy lejos del proyecto inicial de competición semicerrada que casi hizo implosionar el fútbol europeo en 2021, los 36 equipos actualmente clasificados en la Liga de Campeones se dividirían en dos grupos de 18 clubes, y los mejores clasificados se enfrentarían luego en dieciseisavos de final.
"Esta propuesta de innovación está sobre la mesa. Ahora, si la UEFA no desea aceptarla por razones propias, no podremos dar la espalda continuamente a decisiones judiciales", advierte el promotor.
- Apoyándose en varias victorias judiciales, en particular la de mayo de 2024 en España, que consideró que la FIFA y la UEFA "abusaron de su posición dominante", los promotores de la Superliga están "habilitados para crear una competición y la UEFA no puede impedirlo", estima esta fuente.
- "Multiplicar los ingresos" -
Una interpretación no obstante discutible, ya que el procedimiento había sancionado reglas caducas: la UEFA reescribió su normativa en 2022, sin que haya sido sometido a la justicia desde entonces.
El objetivo de A22 sigue siendo "multiplicar los ingresos del fútbol, que hoy en día no están en absoluto a la altura de lo que deberían ser", en comparación especialmente con los derechos televisivos de los deportes estadounidenses, según su portavoz.
Renombrada "Unify League", la Superliga había solicitado en diciembre de 2024 el reconocimiento oficial de su competición ante la FIFA y la UEFA.
Consultada por la AFP, la UEFA reconoce por su parte varias "reuniones públicas" entre su secretario general, Theodore Theodoridis, y el cofundador de A22, Anas Laghrari, que "no dieron lugar a ningún resultado".
"Reafirmamos categóricamente que no está previsto modificar el formato de la UEFA Champions League", precisó su portavoz, mientras que la nueva fórmula entró en vigor en la temporada 2024-2025.
- El proyecto de la Superliga "está muerto" -
Este ajuste llega tras las declaraciones del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, durante mucho tiempo defensor del proyecto de la Superliga junto al Real Madrid, en las que asegura desear "un acuerdo con la UEFA" para "la pacificación" del fútbol europeo.
Contactado por la AFP, el Real Madrid, cuyo presidente Florentino Pérez hizo de esta iniciativa una prioridad para "salvar el fútbol europeo", no quiso reaccionar de inmediato sobre el tema.

Fotografía/@TotalFootbol
En Roma, durante la asamblea general de la organización Clubes de Fútbol Europeos (EFC, sus siglas en inglés), antigua Asociación de Clubes Europeos (ECA, también en inglés), su presidente Nasser Al-Khelaïfi celebró el "regreso a la familia" del Barça y de su presidente, presente en la capital italiana y con quien mantuvo una conversación durante una comida y un "paseo romántico".
"Joan (Laporta) es un amigo, un súper amigo, a veces se puede estar en desacuerdo con un amigo sobre cómo hacer las cosas (...) Todos los clubes están felices de que esté aquí con nosotros", declaró "NAK", iniciales del empresario catarí.
Para el presidente del París Saint-Germain, el acercamiento del Barça con la EFC y la UEFA no significa el fin del proyecto de la Superliga, porque "ya estaba muerto antes": "No necesitamos otras competiciones, ya tenemos las mejores competiciones", insistió.
- El promotor de la Superliga asegura que mantiene negociaciones con la UEFA- 09 octubre, 2025
- Protestas propalestinas añaden tensión al Italia-Israel, decisivo para la Azzurra en su camino al Mundial- 09 octubre, 2025
- Putin reconoce la responsabilidad de Rusia en accidente de avión de Azerbaiyán en 2024- 09 octubre, 2025