Ciudad de México.
El Gobierno de México anunció este jueves “cifras históricas” en los ingresos a las arcas públicas, que mostraron un crecimiento del 9,1 % en términos reales durante el periodo enero-septiembre respecto al año 2024, lo cual equivale a 542.000 millones de pesos (29.603 millones de dólares).
Durante su comparecencia matinal la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, afirmó que este resultado se da “sin realmente haber aumentado impuestos o derechos” y gracias a la aportación de cerca de 200.000 millones de pesos (1.092 millones de dólares) provenientes de aduanas (18,3 % mayores respecto al mismo periodo de 2024).
Según informó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, México se encuentra 470.000 millones de pesos (25.575 millones de dólares) por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, en términos nominales en los primeros nueve meses del año.
Hasta el mes de septiembre, con los datos de la Secretaría, el cumplimiento de la meta anual de la Ley de Ingresos se encuentra al 77,8 %.
Para final del año 2026, la Secretaría de Hacienda señaló que la meta de ingresos aumentará un 4,3 %, lo cual equivale a un incremento de 496.309 millones de pesos (26.964 millones de dólares) respecto de los 5.951.992 millones de pesos (323.884 millones de dólares) de 2025.
Desde el Gobierno señalaron que este incremento se centra en el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria, la lucha contra la evasión fiscal y el contrabando, y la apuesta por el Plan México.
- En cuanto a la devolución de impuestos, se informó que, de enero a septiembre, se han devuelto aproximadamente 630.000 millones de pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a empresas, un monto 2 % superior al año pasado, y en la declaración de las personas físicas, la devolución fue un 10 % superior al 2024, llegando a 40.000 millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Según señaló la presidenta, el Paquete Económico 2026 no planteará nuevos impuestos ni modificaciones en la ley de ISR ni la del IVA.
Pese a ello, expresaron que prevén un incremento en los ingresos totales, en los que se alcanzarán 7.925.000 millones de pesos mexicanos, un incremento real de más de 500.000 millones de pesos que se destinará a financiar programas de bienestar, inversión en infraestructura, educación, salud y vivienda.