El respeto al derecho de todos y el bienestar con equidad son bases de la agenda legislativa, que promoverá la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la 61 Legislatura, cuya coordinadora será la académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mónica Almeida.

Esta bancada que también será conformada por Saúl Galindo trabajará en los próximos tres años para impulsar 91 iniciativas de 12 ejes temáticos, entre las que destaca la conformación de un Fondo Estatal de Combate a la pobreza, una reforma constitucional para darle facultades al Congreso del Estado para promulgar leyes si el Poder Ejecutivo retrasa este proceso, la ampliación de las facultades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que sus recomendaciones sean vinculantes, el divorcio incausado o exprés y la evaluación de los resultados del mando único policiaco.

La agenda de la próxima fracción del PRD también contempla retomar iniciativas de los actuales diputados del Sol Azteca que no fueron aprobadas, como el matrimonio igualitario, legalización de la marihuana y la creación de la Fiscalía Anticorrupción.

El diputado electo Saúl Galindo afirmó que también le darán continuidad a los resultados que lograron sus correligionarios en la Comisión de Administración,  para avanzar en el saneamiento de las finanzas del Congreso del Estado. Esto incluye la renuncia a los recursos de casas de enlace, en caso de que reaparezca esa partida.

La bancada perredista aclaró que buscarán mecanismos de comunicación más efectivos y que esos recursos sean reasignados en verdaderas prioridades, como el combate a la pobreza.