Pemex pierde USD 2.200 millones en primer trimestre de 2025
Fotografía: Ivan Villanueva - EFE




 Ciudad de México, México

La estatal Petróleos Mexicanos perdió 43.300 millones de pesos (unos 2.200 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025 ante menores ventas, más gastos y diferencias cambiarias, informó la empresa el miércoles.

Pemex es la empresa más grande de México y un importante contribuyente fiscal para el país. Es una compañía pública que busca revertir un prolongado declive de su producción de crudo, que en 2004 alcanzó un pico de 3,4 millones de barriles por día.

Pemex pierde USD 2.200 millones en primer trimestre de 2025

Fotografía: AFP-Archivo

El dato divulgado este miércoles se compara con una utilidad neta de 4.700 millones de pesos (unos 239 millones de dólares) en el primer trimestre de 2024, según el reporte financiero de la empresa.

La compañía dijo que sus ingresos por ventas y servicios disminuyeron 2,5% ante un menor volumen de petróleo crudo comercializado, que se compensó con mayores precios de las gasolinas.

Pemex señaló, además, que su pesada deuda subió 3,5% respecto al cierre de 2024.

"Se buscará reducir el saldo de la deuda financiera en el transcurso del año para reportar un saldo menor al cierre de 2025 respecto al cierre de 2024", dijo.

La empresa afirmó también que en el primer trimestre su producción de hidrocarburos líquidos bajó 11,3% frente al mismo lapso de 2024 para ubicarse en un promedio de 1,6 millones de barriles por día.

"Esta variación se debió principalmente a la declinación natural de campos maduros, retrasos en la terminación de pozos técnicamente complejos", entre otros factores, explicó.

  • A mediados de febrero, Pemex anunció millonarias inversiones en los próximos cinco años para incrementar su producción de crudo, gas y combustibles, así como para reactivar la de petroquímicos y fertilizantes, mientras trabaja para aliviar sus deudas.

El plan, que en sus diversos rubros suma unos 2,24 billones de pesos (109.393 millones de dólares), cuenta con el apoyo de la Secretaría de Hacienda.