Objetivo de no superar 1,5ºC de calentamiento en riesgo de colapsar, dice jefe de la ONU
Foto: AFP




Naciones Unidas. 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el viernes a la AFP que los esfuerzos para limitar el calentamiento climático a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales están fallando, mientras la ONU se preparaba para albergar un evento de la semana del clima.

  • Los objetivos climáticos para 2035 de los países que firmaron el Acuerdo de París, también conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), se esperaban inicialmente hace varios meses.

Sin embargo, las incertidumbres relacionadas con las tensiones geopolíticas y las rivalidades comerciales han ralentizado el proceso.

"Estamos al borde de que este objetivo colapse", dijo Guterres a la AFP.

"Necesitamos absolutamente que los países presenten (...) planes de acción climática que estén completamente alineados con 1,5 grados (Celsius), que abarquen toda su economía y todas sus emisiones de gases de efecto invernadero", agregó.

Para Guterres, "es esencial una reducción drástica de las emisiones en los próximos años si queremos mantener vivo el límite de 1,5 grados Celsius".

  • A menos de dos meses de la COP30 en Brasil, decenas de países han tardado en anunciar sus planes, en particular China y la Unión Europea, considerados clave para el futuro de la diplomacia climática.

Los esfuerzos para hacer frente al impacto del calentamiento global causado por el ser humano han quedado relegados debido a las numerosas crisis en los últimos años, incluidas la pandemia de covid-19 y varias guerras.

Naciones Unidas espera que la cumbre climática copresidida el miércoles en Nueva York por Guterres y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sea una oportunidad para revitalizar los esfuerzos antes de la COP30.

Guterres dijo que le preocupa que las NDC, o planes nacionales de acción climática, puedan no apoyar finalmente el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.

"No se trata de entrar en pánico. Se trata de ser determinados, de poner toda la presión sobre los países", apuntó.

Mantener el calentamiento global a 1,5ºC en comparación con la era preindustrial es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.

  • Según la ONU, 2024 fue el año más caliente jamás registrado.