Guadalajara, Jalisco.
La jornada laboral debe ser una realidad en el actual sexenio, afirmó el líder estatal de la CTM, Juan Huerta Peres, quien fue entrevistado durante el acto conmemorativo del 127 aniversario del natalicio del líder sindical, Heliodoro Hernández Loza, realizado en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Huerta Peres coincide en que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, tiene que ser gradual, con un periodo de implantación de entre dos y cinco años.
“El tema es sí a la jornada laboral, pero pausadamente. El problema es que no queremos que sea en forma inmediata, porque el empleo informal es de 54%, traemos un crecimiento económico proyectado de 0.2 máximo 1.4%, hay una serie de complicaciones, hemos encarecido terriblemente el empleo en este país,
entonces, el tema es sí a la jornada laboral de 40 horas, con pago de 56 horas, pero en forma ordenada en un lapso de entre dos y cinco años, sin prisas, cuidando la planta laboral”, expresó.
- Los legisladores federales de Morena están de acuerdo en que la jornada semanal de 40 horas, se concrete en forma gradual.
El proyecto de los diputados federales de Morena es la jornada de 40 horas se aplique antes de que termine en actual sexenio, dijo Juan Huerta.
“El proyecto de Morena es que se implemente antes de que se termine el actual sexenio, esa es la idea. En ese lapso vamos, tenemos que ser muy cuidadosos, no podemos mandar a la informalidad a 20% más de la planta laboral”, reconoció.
En el mismo sentido habló el líder de la Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, quien señaló que los empresarios avalan la iniciativa de reducir la jornada laboral, pero en un plazo de cinco años.
“Es un tema complejo que se necesita estar en coordinación, el sector patronal con los colaboradores.
Los sindicatos juegan una parte fundamental en esta negociación, pero en esta eventual aplicación, hay países como Chile y Colombia que les tomó esta discusión varios años y luego la implementación fue en forma progresiva.
¿Qué buscamos? que se llegue al momento adecuado para su implementación y, sobre todo, que no sea una implementación de un día para otro”, dijo.
La idea es que las pequeñas empresas puedan ir adaptándose a los cambios, en los siguientes cinco años.