
Ciudad de México.
El panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), establecido en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), falló este jueves a favor de Estados Unidos, luego de una disputa laboral entre Atento Servicios (Atento) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), en Hidalgo.
A partir de un comunicado publicado por la Embajada de Estados Unidos en México, se informó que el panel determinó que se “produjo una denegación de derechos laborales en el centro de llamadas de Atento”.
“Tras una revisión exhaustiva se concluyó que la evidencia prueba indudablemente la interferencia indebida de Atento y la discriminación antisindical, incluyendo la creación de un clima de temor mediante una serie de intervenciones realizadas por múltiples individuos durante varios meses”, agregó el documento.
Bajo ese contexto, el panel resaltó “la discriminación antisindicial de Atento contra toda la dirección del STRM”, lo que, además, resultó en la “decapitación de la coalición”, aspecto que se consideró como una “grave violación”.
El documento también apuntó que las medidas adoptadas por el Gobierno de México no fueron suficientes para remediar esta "denegación de derechos", pues no logró el "cambio en el ambiente laboral".
Esta es la primera vez que un panel de esta índole ofrece una resolución en materia de denegación de derechos de libertad sindical y negociación colectiva, así como el primer caso exitoso con este mecanismo de solución de controversias según el acuerdo comercial.
De acuerdo con el comunicado, los antecedentes de este caso inician el 28 noviembre de 2023, cuando el STRM presentó una petición al MLRR.
- Ante ello, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, solicitó a México que verificara si a los trabajadores de Atento se les estaba negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva debido a la interferencia de la compañía, a lo que se suman despidos y coacción hacia los trabajadores para retirar su apoyo al STRM.
En consecuencia, el Gobierno mexicano, tras revisar el caso, reconoció esta denegación de derechos, pero consideró que Atento tomaría las medidas para remediar el asunto, una decisión que rechazó Estados Unidos y en 2024 pidió una nueva conformación del panel.
La verificación y la audiencia fueron realizadas este año en Ciudad de México, lo que llevó a la determinación del panel este 21 de agosto, la cual es definitiva.