Coparmex llama a impulsar y reforzar Pymes en consultas del T-MEC
Xinhua/Meng Dingbo




México.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso hoy jueves que México debe reforzar sus cadenas de valor y generar nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), como parte de las consultas públicas sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio.

   En un posicionamiento por el inicio, la víspera, de las consultas del T-MEC, la Coparmex se pronunció por encontrar propuestas que protejan los beneficios alcanzados hasta ahora en comercio, inversión y generación de empleos.

"Nuestro objetivo es reforzar las cadenas de valor, impulsar la generación de nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y la apertura de mercados que permitan a la región enfrentar con éxito los desafíos globales", explicó la patronal en su documento.

   El organismo recordó que el pacto comercial es fundamental para respaldar más de 17 millones de empleos, y representa casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global.

La Coparmex dijo que las consultas deben derivar en una mayor cooperación en áreas estratégicas como energía, innovación y desarrollo tecnológico.

   El T-MEC no solo constituye una plataforma comercial, sino también un marco regulatorio que garantiza "certeza jurídica en inversiones" y establece disciplinas en materia laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual, agregó la confederación.

   El Gobierno de México abrió el miércoles el proceso de consultas por el T-MEC por un periodo inicial de hasta 60 días, en el que recibirá propuestas y comentarios de los diversos sectores del país con miras a la revisión del pacto con sus socios, prevista para 2026.

  •    El T-MEC entró en vigor en el 2020 como una versión modernizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había estado vigente desde 1994.