México
El gobierno de México impuso este martes nuevos aranceles a las importaciones de azúcar, para proteger la industria nacional ante la "sobreoferta" de este producto, anunció la Secretaría de Economía.
En medio de presiones comerciales de Estados Unidos, México anunció en septiembre un plan para elevar los aranceles a naciones con las que no tiene un tratado comercial, como China y otros países asiáticos en sectores como el automotriz, textil y calzado.
El país más afectado en 2024 por los gravámenes al azúcar fue Brasil, con 121 millones de dólares.
Estados Unidos fue el país que más azúcar y productos derivados exportó a México, pero no pagaron aranceles porque ambos países son socios del acuerdo de libre comercio T-MEC.
La Secretaría de Economía de México aseguró que esta medida se tomó "ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta".
Con ella, busca "fortalecer la producción y el mercado nacional", añadió la cartera.
- Los aranceles situarán en el 156% para la mayoría de estos productos, y en el 210% en el caso del azúcar líquida refinada y azúcar invertido.
México mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar los aranceles con los que el republicano Donald Trump ha amenazado a su vecino y principal socio comercial desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
La economía mexicana, segunda mayor de América Latina después de Brasil, es una de las más vulnerables a los gravámenes de Trump, debido a que el 80% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos.
- México aumenta aranceles a las importaciones de azúcar- 11 noviembre, 2025
- Tres claves para entender la crisis electoral en Honduras - 11 noviembre, 2025
- Demon Slayer impulsa mejora en resultados fiscales de Sony- 11 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























