México anuncia 4.188 millones de dólares para la soberanía alimentaria ante proteccionismo
Fotografía: EFE/José Méndez.




 Ciudad de México, México.

El Gobierno mexicano anunció este viernes una inversión de 83.760 millones de pesos (cerca de 4.188 millones de dólares) hacia 2030 para beneficiar a 750.000 productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de Estados Unidos.

La inversión ya alcanzará este año los 53.971 millones de pesos (cerca de 2.698,5 millones de dólares) y a 300.000 campesinos, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la conferencia matutina del Gobierno.

“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos", declaró el funcionario junto a la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Las metas hacia 2030, cuando termina el sexenio de Sheinbaum, son elevar la producción de maíz en 17 % hasta las 25 millones de toneladas, en 64 % la de frijol a 1,2 millones de toneladas, y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a "casi la mitad de la demanda nacional", con 450.000 toneladas.

Mientras que la producción de leche crecería un 15 % hasta los 15.000 millones de litros, expuso Berdegué.

"Las metas que nos ha planteado nuestra presidenta son ambiciosas, pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas", sostuvo el secretario.

Un plan tras los aranceles de EE.UU.

Sheinbaum subrayó que la "soberanía y autosuficiencia alimentaria" son el "primer punto" para "acelerar, promover, darle velocidad al ‘Plan México'", la estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

“Es un plan que venimos desarrollando por meses, ubicación de pequeños productores para aumentar la producción, cómo aumentar la producción en el sureste, que es donde hay agua, son varios temas que hemos estado trabajando ya por meses”, sostuvo la jefa de Estado.

El plan también se difunde tras la contracción del 2,3 % del sector primario en 2024, aunque las exportaciones agroalimentarias alcanzaron su mayor nivel en 23 años con una subida anual del 4,9 % hasta los 2.534 millones de dólares, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los puntos de la estrategia

El titular de la Sader detalló que el plan del Gobierno se divide en dos: apoyar a productores del campo y la costa, y aumentar la producción nacional de alimentos con el maíz blanco como prioridad.

El Gobierno lanzará el nuevo programa 'Cosechando soberanía', que otorgará a los campesinos créditos de hasta 1,3 millones de pesos (unos 65.000 dólares) con una tasa de interés a la mitad del mercado, además de acompañamiento técnico y agroecológico, investigación y apoyo para comercializar sus productos.

También creará la nueva Productora de Semillas del Bienestar para que desarrolle "semillas de alta calidad" y libres de transgénicos y proveer a los campesinos.

  • Además, el Gobierno tendrá un total de 30.000 Tiendas del Bienestar en 2030 con una canasta básica más barata para un ahorro "mínimo" del 15 %, y precios "justos" para productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.