Maratonista keniano Michael Kunyuga es suspendido ocho años por dopaje
Imagen ilustrativa. Foto de Andrea Piacquadio: https://www.pexels.com/es-es/foto/colocar-corredor-de-pie-en-la-pista-de-atletismo-3756165/




Nairobi, Kenia.

El especialista keniano de maratón Michael Njenga Kunyuga fue suspendido ocho años por dopaje, anunció este viernes la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU).

El atleta de 36 años dio positivo por norandrosterona, un medicamento que mejora el rendimiento. También está acusado de haber falsificado el protocolo antidopaje, añadió la AIU.

Según la agencia antidopaje, una investigación reveló que Kunyuga había presentado falsos informes médicos para justificar un control antidopaje positivo después de su segundo puesto en el maratón de Riga, en Letonia, en mayo de 2022.

Su suspensión toma efecto a partir de la fecha de su suspensión provisional, el 1 de agosto de 2022.

"El atleta no logró demostrar que su violación de las reglas antidopaje no fue intencionada", añadió la AIU en el comunicado que anunciaba la suspensión.

Los resultados en carrera de Kunyuga desde el 15 de mayo de 2022 quedan sin validez y el corredor debe renunciar a todos los premios recibidos por carreras posteriores a esa fecha.

La sanción por dopaje a Kunyuga se produce unas semanas después de la de otro maratonista keniano, Titus Ekiru, suspendido por 10 años en octubre.

Kenia ha sufrido un incremento de los casos de dopaje que han manchado su reputación de potencia del fondo.

El país forma parte de las siete naciones que presentan un riesgo más elevado, junto a Bielorrusia, Etiopía o Ucrania, según World Athletics.

Cerca de 70 deportistas kenianos, sobre todo corredores de fondo, fueron suspendidos en los cinco últimos años.

Por otro lado, la kazaja de origen keniano Norah Jeruto, campeona del mundo de los 3000 m obstáculos en 2022, y suspendida provisionalmente por dopaje en abril, fue absuelta con efecto inmediato, indicó también este viernes la AIU, que se reserva el derecho a recurrir.

Jeruto, de 28 años, había sido suspendida provisionalmente por la AIU por "recurso a un producto o un método prohibidos" después de anomalías detectadas en su pasaporte biológico.

  • Pero el tribunal disciplinario independiente de la Federación Internacional de Atletismo consideró que las anomalías detectadas no bastaban para concluir la existencia de un dopaje sanguíneo.