Macron llama a Europa a aumentar la presión sobre la flota fantasma rusa
Foto por ALEXI J. ROSENFELD / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP




 Copenhague, Dinamarca

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó este jueves a Europa a "aumentar la presión" contra la llamada flota fantasma rusa, después de que París detuviera a un petrolero que Moscú utilizaría para esquivar las sanciones occidentales.

Francia detuvo el sábado al Boracay, un buque con bandera de Benín, que además estuvo estacionado frente a la costa de Dinamarca el mes pasado durante los misteriosos vuelos de drones, que las autoridades atribuyeron a Rusia.

"Es muy importante aumentar la presión sobre esta flota fantasma, porque claramente reducirá la capacidad de [Rusia para] financiar este esfuerzo bélico" en Ucrania, dijo Macron antes de una cumbre europea en Copenhague.

El jefe de Estado francés justificó que, con la detención de estos petroleros envejecidos, se destruye "el modelo de negocio al detener estos buques incluso durante días o semanas, obligándolos a reorganizarse de manera diferente".

El jueves por la noche, el presidente ruso, Vladimir Putin, tildó la intercepción de "piratería".

"Es piratería. Pues (...) el petrolero fue abordado en aguas neutrales, sin ningún fundamento. Visiblemente, buscaban algo, mercancías militares, drones o cosas así. Pero no hay nada de eso allí", comentó Putin durante un foro de debate en Sochi, en el suroeste de Rusia.

La Unión Europea ya tenía en su lista negra a ese petrolero por ser parte de la "flota fantasma" que Rusia utiliza para esquivar las sanciones occidentales contra sus ventas de petróleo. En total, la UE cuenta unos 444 barcos.

Las autoridades francesas detuvieron el sábado al buque, también conocido como Pushpa o Kiwala, así como a su comandante y al segundo de abordo, ambos de nacionalidad china, tres días después.

La justicia abrió una investigación y ordenó juzgar el próximo 23 de febrero al comandante por "rechazo a obedecer", precisó este jueves en un comunicado.

El ministerio público no precisa si el acusado esperará el juicio en libertad ni si el buque, actualmente estacionado frente al puerto de Saint-Nazaire, podrá continuar su ruta hacia India.

La investigación en Francia no abordó su posible implicación en el sobrevuelo de drones en Dinamarca. Macron llamó el miércoles a la prudencia respecto a este caso.

Según el sitio web especializado The Maritime Executive, el buque estaría involucrado en esos misteriosos vuelos que interrumpieron el tráfico aéreo en Dinamarca en septiembre.

La publicación dijo que el petrolero y otros barcos podrían haber sido utilizados ya sea como plataformas de lanzamiento o como señuelos.

Dinamarca atribuyó a Rusia esta acción, después de acusaciones similares tras el vuelo de una veintena de drones en Polonia y de tres aviones de combate en Estonia.

  • Te puede interesar: 

Putin promete una "respuesta a las amenazas" ante la militarización de Europa