Lucha contra el cáncer de mama desde hace más de un año

El diagnóstico de cáncer de mama suele ser muy duro para los pacientes, razón por la que se recomienda asistir a grupos de apoyo y con especialistas en salud mental

0
15
Guadalajara, Jalisco.

María Guadalupe Álvarez Durón, tiene más de un año luchando contra el cáncer de mama, en septiembre del 2021 le fue retirado su seno y mantener una actitud positiva a pesar de lo que está viviendo, le ayuda a no rendirse:

“Fue una impresión, pero no me derrumbé, no sé por qué, yo decía, si hay alguna solución, que hagan lo que tengan que hacer, yo le echo todas las ganas, si es impresionante que te dan un diagnóstico, luego te retiran una parte de tu cuerpo y luego aceptar que ya no tienes esa parte y todo eso lo he ido evolucionando paso a paso, tal vez hay cosas que el día de hoy no me cae el veinte, quizás porque todo ha sido muy rápido, ya que sané de mi cirugía me dieron mis quimioterapias, ocho sesiones enseguida otro día de las sesiones de quimio me empezaron a dar radiaciones, 25, estuve casi un mes rehabilitándome de las quemaduras de segundo y tercer grado de las radiaciones.

Además, recalcó la importancia de pertenecer a alguna fundación o asociación civil donde más mujeres estén viviendo lo que ella está pasando y ver que no es la única ha sido clave para su recuperación:

“Alguien me dijo que existía este lugar y yo empecé a ir porque daban unas pláticas de acompañamiento cada 15 días, vine y me encantó, es el único lugar al que yo acudo y me siento como en casa, a mí me ha servido mucho, porque yo no tengo una compañía en casa, entonces cuando vengo aquí a mí me sirve increíble”.

Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer, las primeras emociones que suelen experimentar son miedo, tristeza, enojo, frustración y culpa.

Se trata de una noticia que puede ser dura ante la incertidumbre y el ver afectado su proyecto de vida en ese momento. Por lo que especialistas en salud mental recomienda que cuando se tenga este diagnóstico se busque también acompañamiento emocional y mental.

Rocío López Fonseca

Deja un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here