“Lo único que nos salva es la lectura”: Jorge Hernández en la charla a jóvenes de la FIL
“Lo único que nos salva es la lectura” declaró el autor Jorge Hernández en #FIL37 Joven, donde con su característico sentido del humor conto parte de su trayectoria como cuentista. Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

“Lo único que nos salva es la lectura” declaró el autor Jorge Hernández en la charla que sostuvo en la FIL Joven, sobre la importancia de la lectura para el desarrollo intelectual y para saber escribir y expresarse, y con su característico sentido del humor contó algunas experiencias propias ante una sala llena.

Jorge Hernández, autor de ‘La emperatriz de Lavapiés’, explicó que las grandes historias tienen que emanar de la imaginación, y tiene que ser un medio que hay que aprovechar, en un país como México donde a pesar de diversas circunstancias, aún es posible escribir con mayor libertad que en otros lugares del mundo.

“Una gran fuente de las historias que narremos tiene que venir de nuestra propia imaginación. Hay que agradecer que aún con tanto imbécil, vivimos en un país donde afortunadamente nadie nos prohíbe escribir lo que se nos pegue la gana, mientras esos suceda hay que aquilatarlo, nada más basta revisar que a la fila han venido muchos escritores que han sido perseguidos incluso torturados en sus países por lo que escribieron”.

“Lo único que nos salva es la lectura”: Jorge Hernández en la charla a jóvenes de la FIL

Mil jóvenes con Jorge F Hernández dentro de la 37 Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Jueves 30 de Noviembre del 2023, Guadalajara, Jalisco, México. Foto: Carlos Zepeda

Aunque también habló sobre la labor periodística, realidad que contrasta de acuerdo a la libertad de expresión, por lo que aseveró contra los niveles de violencia en contra de quienes ejercen la profesión, al decir que “nadie tiene porqué prohibir” que alguien escriba sobre lo que sucede.

Para tener capacidad de expresión en todos los sentidos, recomendó una “canasta básica” de géneros literarios, que no se pueden ignorar.

“Si se pudiera, en la canasta tener siempre un libro de crónica, tener siempre un libro de poesía, en la mesa camilla, la novela que estabas leyendo con largo aliento, en donde se vale que tú también hables con el autor, y comentes con el autor en silencio.

Y sobre todo lo que yo más aprecio de los géneros es el cuento, yo soy puro cuento, la mayoría de las cosas que yo he escrito son cuentos, relatos breves”.

Además de ‘La emperatriz de Lavapiés’, Jorge Hernández ha recibido el reconocimiento por su trabajo académico, luego de realizar la tesis ‘La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco’, publicada en 1991, por la que obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional con Mención Honorífica.

  • Otros libros de novela y relato que ha publicado han sido ‘Un bosque Flotante’, ‘Cochabamba’ y en ‘Las nubes’, como algunos ejemplos.