Neurociencias en Julio: la UdeG abre foro sobre salud mental y comportamiento humano
Foto de Luis Dalvan: https://www.pexels.com/es-es/foto/personas-levantando-la-mano-3978594/




Guadalajara, Jalisco. 

Los efectos de las adicciones, los trastornos alimenticios, investigaciones en torno a los adolescentes así como en otras enfermedades y alrededor del cerebro humano y su comportamiento,

serán algunos temas a tratar en el programa de Neurociencias en julio,

evento creado por el Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG.

Por ejemplo, alrededor de los adolescentes hay muy poca investigación, lamentó la profesora investigadora del Instituto de Neurociencias, Araceli Sanz Martín: 

“La población adolescente es una población un tanto desatendida, la doctora Julieta Ramos que trabaja con adolescentes y yo que trabajo con adolescentes institucionalizadas, es una población difícil de convencerlos que participen con nosotros

pero muy importante, yo creo que es dado el clima de violencia que estamos viviendo en nuestro país yo creo que es fundamental el estudio y el trabajo con este sector de la población”. 

Neurociencias en Julio: la UdeG abre foro sobre salud mental y comportamiento humano

Foto: Rocío López

Señaló que esta rama de la ciencia es relativamente nueva por lo que hay mucho que investigar: 

“hay laboratorios que están trabajando con la conducta adictiva que es un problema bastante fuerte en nuestro país,

Los estudios que está haciendo la doctora Matute con el Alzheimer de inicio temprano es también muy importante, la doctora Eliana Barrios está trabajando con conducta alimentaria y obesidad y todos estos problemas que es un problema gravísimo en nuestro país”.  

  • El programa de este año incluye actividades como charlas, simposios, talleres, eventos culturales, exposiciones de carteles científicos, entre otras actividades. 
Neurociencias en Julio: la UdeG abre foro sobre salud mental y comportamiento humano

Neurociencias en Julio se realizará del 7 al 11 de julio en el Instituto de Neurociencias de 10 de la mañana a 7 de la noche.

El instituto se encuentra ubicado en la calle Francisco de Quevedo 180 entre avenida La Paz y Lerdo de Tejada,  muy cerca de los arcos de Vallarta. La entrada es gratis.


Rocío López Fonseca