Guadalajara, Jalisco.
La presa Elías González Chávez o mejor conocida como la presa Calderón, situada en Zapotlanejo, Jalisco, y que desde hace 31 años a la fecha es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara junto con el lago de Chapala, ya nos lanzó una advertencia de que está siendo sobre explotada.
La Comisión Nacional del Agua hace un año se lo anunció al Gobierno de Jalisco, pero nada se hizo y la llevaron hasta su último respiro, cuando ya casi estaba seca. Hay constancias de que en diciembre del 2020 y enero del 2021 le siguieron sacando 2 millones de metros cúbicos mensuales de agua, cuando la recomendación era de solo un millón por mes.
La crisis repercutió en la ciudad, donde las autoridades tuvieron que limitar el servicio y recurrir a tandeos en cerca de 200 colonias.
Hoy la presa llega con 56 millones de metros cúbicos de agua, de los 80 millones para los que tiene capacidad, pero están advertidos y el organismo de la cuenca Lerma-Santiago Pacífico ha emitido algunas recomendaciones para optimizar el uso de los volúmenes de agua disponibles, dadas las condiciones que prevalecen.
Del 2000 al 2020, el pronóstico es de entradas de agua a la presa en el orden de los 58.81 hectómetros cúbicos, equivalente cada hectómetro a un millón de metros cúbicos de agua.
Sin embargo, desde el 2019 está la advertencia que ya no llueve igual, llega menos agua a la presa y si bien en 2020 la Conagua advirtió que se estaba cerrando en un promedio alarmante.
La presa Calderón necesita agua, necesita tiempo, pero sobre todo otras obras y otras fuentes, para seguir dotando del vital líquido a una ciudad cada vez con más habitantes y más sed.
Año y almacenamiento en metros cúbicos:
2016--- 60,951
2017--- 63,526
2018--- 67,219
2019--- 58,684
2020--- 31,142