Guadalajara, Jalisco.
Las ideas se reúnen y convergen en FIL Pensamiento con el tema "Las Universidades en la sociedad del conocimiento".
Panel organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas reuniendo a 4 figuras del la educación actual: el recientemente nombrado rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, el Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, el Catedrático emérito de la UAB, Joan Subirats, y Teresa García Gasca directora de la Universidad Autónoma de Querétaro.
El rector de la UNAM comenzó puntualizando el gran reto de las casas de estudio ante los múltiples ventanas de conocimiento.
"Esto nos plantea la necesidad de un gran reto en la docencia y nos lleva a revisar la pertinencia de nuestras carreras y la necesidad de crear nuevas carreras, y revisar los métodos de enseñanza. La pandemia nos planteó la necesidad de nuevos modelos multi modales de enseñanza".
El Dr. Joan Subirats, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, refirió diversas ideas acerca de la presencialidad en la impartición del conocimiento:
"Tenemos muchos más actores en la generación y creación de conocimiento. Además la posible amenaza de la inteligencia artificial Y como esto se traslada al ámbito de las universidades”.
"Yo creo que hay un elemento clave que es poner en valor la presencialidad, la ventaja es que tenemos todo que perder probablemente del punto de vista de las universidades”.
Por su parte la Doctora Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien vive sus últimos meses en el rectorado, refirió la importancia de la tecnología en la educación y la voluntad presupuestal en la educación pública:
"El presupuesto siempre termina siendo uno de los grandes problemas de trabajo de vinculación con los gobiernos tanto federal como estatales”.
"Esto está relacionado en la forma en la que aprenden, en la forma que asimilar el conocimiento prestan atención poquitos minutos, un Tik Tok es lo que prestan atención”.
”Tenemos que repensar si lo estamos haciendo por el camino correcto, o si tomamos el rumbo y claro que tenemos que lidiar con muchas cuestiones como cambiar estrategias didácticas y repensar nuestra parte educativa y seguir lidiando con el presupuesto”.
Como buen anfitrión el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, cerró la disertación en este foro del FIL pensamiento:
"Debemos de repensar a la universidad, nuestra labor repensar y nuestra función, repensar la velocidad a la que nos movemos. Para ahorrarme el psicólogo vengo a estos paneles”.
"Cuándo entra Facebook les dice lo que pensaron que ustedes querían comprar, Y es que la inteligencia artificial te dice lo que pensaste, sino que ya te parece lo que vas a pensar, porque 20 likes pedí que te conoce más mejor que tu y tu pareja".
"Las universidades debemos de pensar también en el mercado laboral, tenemos que adaptarnos claro que sí, tenemos que someternos por ningún motivo pero lo cierto es que son somos lentos burocráticos y el mundo se mueve un poquito, algo debemos de hacer las universidades”.
- Este panel fue moderado por Enrique Cabrero.
- Muestra Gobernador avance en las obras de construcción de muelles en Costa Alegre - 07 enero, 2024
- Vecinos se confrontan por proyecto de Ciclovía en la colonia Paseos del Sol en Zapopan - 07 enero, 2024
- Vocación de servicio y cercanía a la gente, los objetivos de las fuerzas armadas en Jalisco - 06 enero, 2024