La ilustradora Argentina Isol comparte su proceso creativo durante la FIL
La ilustradora argentina de cuentos infantiles, Marisol Misenta mejor conocida como Isol impartió la charla “La ilustración como búsqueda y lenguaje” en el marco del Festival Internacional del Libro en la edición 37 en Guadalajara. Foto: María Ramírez




Guadalajara, Jalisco.

Isol compartió parte de su proceso creativo en los últimos años y habló sobre la reciente creación de su libro titulado “La costura”, presentado también durante la FIL

Las ilustraciones de su libro nace al contemplar un tipo jorongo que compró en Palestina en un viaje que hizo en 2017. Las costuras dentro de su imaginación formaron figuras de flores, personas, animales y hasta ríos. 

Isol compartió el papel que la imaginación ha tenido en su trabajo y en su vida personal.

“Soltar ese supuesto saber nos permitimos esas preguntas que son las grandes llaves de la poesía y el conocimiento. Nos permite fantasear y  jugar a cómo serían las cosas si fueran de otra forma, si existieran los marcianos.

Si mañana fuera para el pasado, son estás preguntas juguetonas las que generan estás obras creativas, y esa mirada así como el talante juguetón da movimiento y libertad y cuando el juego es sincero suceden cosas”.

Y agregó que un buen ilustrador es un gran lector.

Isol ha ilustrado decenas de escritos y poemas que tomó de escritores reconocidos que ya no están como el poeta Federico García Lorca, de quien tomó una serie de poemas para ilustrarlos y así crear “Paisaje de un día”, así como escritos del escritor argentino Julio Cortázar. 

Para ella el no saber qué hacer no es un factor que la frustre, por el contrario el viaje para dejarse fluir en la nada, en ese lugar donde fluyen las ideas.

“Ese momento de no saber es muy vital para mí, y cada vez me doy cuenta de eso, que ese momento de no saber qué hacer es el que más maravillas me trae, como que me tengo que entregar a ese juego y estar abierta a lo que vaya saliendo sin juzgar nada. Y tirando a posibilidades con alma de niña, con cierta impunidad sin pensar en los riesgos, como pensando que va a quedar horrible, a veces es ahí cuando aparece algo que no esperaba”. 

  • Además de resaltar que las ilustraciones en los libros son el primer gancho para atraer a los menores hacia la literatura. 

María Ramírez Blanco