La estrellas del tenis ante un nuevo enemigo en la gira asiática: el calor
Foto de Ahmed / Pexels




 Hong Kong, China 

Los vómitos de Djokovic, los mareos de Emma Raducanu, las innumerables apariciones de las asistencias médicas. Las estrellas del tenis tienen un enemigo inesperado en la gira asiática, un calor asfixiante que va a continuar en los próximos días.

El danés Holger Rune (actual N.11 del ranking) calificó de "brutales" las condiciones meteorológicas que están afrontando los tenistas en Shanghái, con temperaturas superiores a los 30ºC y una humedad del 80%.

"¿Quieren que un jugador muera en la pista?", se le llegó a escuchar.

El serbio Djokovic, ganador de 24 Grand Slams, que tuvo que luchar el martes contra el calor y unas molestias en el tobillo para alcanzar los cuartos de final, aseguró que su partido contra el español Jaume Munar fue "muy desafiante físicamente".

El jugador de 38 años (N.5) llegó incluso a vomitar en algún momento y luego de un error no forzado, se desplomó en el suelo y quedó tendido mientras un médico se apresuraba en atenderlo. Finalmente ganó en tres sets.

- Abanicos y parches de frío -

En Shanghái, el serbio tiene una gran ocasión para ganar un nuevo Masters 1000, luego de la ausencia del N.1 Carlos Alcaraz para descansar, la retirada del N.2 Jannik Sinner, víctima de rampas el pasado domingo, y las eliminaciones del alemán Zverev y el estadounidense Fritz, N.3 y N.4 el mundo.

Zverev fue eliminado el lunes por el francés Rinderknech en un partido en el que el alemán tuvo que cambiarse de zapatillas al tenerlas completamente empapadas.

Los espectadores combaten el intenso calor con abanicos y parches de frío.

La pista central de Shanghái tiene techo, pero solo se cerrará en caso de lluvia, algo que no ocurrirá en esta edición.

Rune hizo el martes un llamado a la organizadora del circuito masculino (la ATP) que introduzca una regla contra el calor en los torneos.

En un comunicado, la ATP reiteró que la seguridad de los tenistas es una prioridad y que consideraba implantar esta medida.

Actualmente, las decisiones que afectan al juego relacionadas con el clima, incluido el calor, "son responsabilidad del Supervisor de la ATP en el lugar, en coordinación con los equipos médicos y las autoridades locales", explicó.

La sensación de sofoco fue algo interior este miércoles, donde la temperatura máxima llegó a los 29°C, pero en los próximos días volverán a subir a 32-33°C.

El francés Rinderknech declaró este miércoles tras clasificarse para los cuartos de final que no solo los jugadores sufren por estas condiciones: "Fue igual de difícil para los recogepelotas, para el árbitro, para los fans, todos estaban constantemente así", comentó haciendo el gesto de soplarse la cara.

- "Morirse de calor en la pista" -

Las condiciones son igualmente duras en Wuhan, donde están compitiendo las mejores jugadoras en el WTA 1000 de esa ciudad del centro de China, con temperaturas superiores a la media en esta época.

Los científicos advierten constantemente que el cambio climático provocado por la actividad humana tiene como consecuencia fenómenos meteorológicos extremos que se repiten con más intensidad en todo el mundo.

La estrellas del tenis ante un nuevo enemigo en la gira asiática: el calor

Foto por ADEK BERRY / AFP

A diferencia de la ATP, la WTA si tiene un protocolo contra el calor y el lunes se suspendieron los partidos en las canchas exteriores cuando la temperatura superó los 30ºC.

El martes, Emma Raducanu y Jelena Ostapenko se retiraron de sus partidos. A la británica le tomaron la tensión y le revisaron otros signos vitales antes de retirarse con mareos de su partido de primera ronda.

La número dos del mundo, Iga Swiatek, pidió a los organizadores que tuvieran en cuenta la seguridad de las jugadoras al programar partidos en las canchas exteriores, donde no hay techo.

  • "En la pista central creo que está un poco más fresco con el aire acondicionado y todo, pero espero que los otros partidos sean programados en un horario donde las chicas puedan competir, en lugar de simplemente morirse en la pista".

El protocolo de la WTA, que volvió a aplicarse este martes durante una parte de la jornada, permite a las jugadoras tener un descanso de 10 minutos entre el segundo y el tercer set y que los organizadores pueden cerrar el techo de una pista aunque no llueva.

Este protocolo aún tendrá que aplicarse en los próximos días antes de la final programada el domingo.