La comunidad internacional pacta mejorar la alerta temprana ante desastres, también con IA
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/imagen-del-ojo-de-la-tormenta-desde-el-espacio-exterior-71116/




Ginebra.

Los 193 países y territorios miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) acordaron impulsar los sistemas de alerta temprana ante desastres, ante la creciente frecuencia de estos por el cambio climático, también mediante el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

Un congreso extraordinario sobre estos sistemas, celebrado del 20 al 23 de octubre en Ginebra, finalizó con este y otros consensos, con el objetivo de salvar vidas y reducir pérdidas económicas.

Una de las resoluciones aprobadas subraya que los Estados miembros deben establecer, operar y mantener servicios de alerta temprana "adecuados a sus riesgos específicos", priorizando las comunidades vulnerables, y designar oficialmente uno o varios proveedores autorizados para ello.

Los proveedores "deben contar con roles claramente definidos, capacidad técnica, personal cualificado y un sistema de gestión de calidad", destacó el documento acordado, que urge a una coordinación estrecha entre proveedores de estas alertas y las autoridades de gestión de desastres.

Las alertas deben cubrir todas las fases del evento adverso (antes, durante y después de este), y deben ser comprensibles y contextualizadas, agregó la resolución.

  • Sobre el uso de inteligencia artificial, el congreso de la OMM reconoció que aunque no debe sustituir las actuales herramientas de predicción y prevención, puede mejorar la precisión y accesibilidad de las previsiones y las alertas, por lo que urge a sectores públicos, privados y académicos a avanzar en su incorporación al servicio meteorológico y de protección ante desastres.

El congreso se celebró bajo el lema "Alertas tempranas para todos", una iniciativa que ya fue lanzada por el secretario general de la ONU, António Guterres, en 2022, con la meta de lograr que todos los países tengan este tipo de sistemas antes de 2027.

Según recordó el propio Guterres en su intervención en el congreso este miércoles, la mortalidad por desastres es hasta seis veces mayor en países sin sistemas de alerta temprana, y avisos 24 horas anteriores a que se produzcan los eventos pueden disminuir los daños en un 30 por ciento.