México.
Tras cumplir con el mandato histórico y ganar la Copa Oro de 2025, el sacrificado Raúl Jiménez, el valiente Edson Álvarez y el ilusionante Gilberto Mora se erigieron en los faros que alumbrarán el camino de México hacia el Mundial de 2026.
El domingo, en la final del torneo de Concacaf ante una selección alternativa de Estados Unidos, Jiménez, Álvarez y Mora fueron decisivos en el estadio NRG de Houston para el triunfo de 2-1 del Tri, que ganó su décima Copa Oro de la historia.
Sin embargo, México no cumplió con las expectativas de las victorias escandalosas de otras épocas, pero fue el equipo que más remates realizó con 84, el que dio más pases con 3.221 (87% efectivos) y además transitó el torneo con la puerta en cero durante 387 minutos.
A lo macho
Edson Álvarez, de 27 años, fue galardonado con el Balón de Oro como el mejor jugador del torneo.
Más allá de anotar el primer gol de México en la Copa y el de la victoria en la final, el 'Machín' Álvarez fue un gran recuperador, un patrullero todoterreno y una peligrosa opción de remate en pelotas paradas.
Sin ser un dechado de virtudes técnicas, Álvarez encarna a la perfección la bravura y el arrojo que el director técnico Javier Aguirre exige a todos sus jugadores.

Chandan Khanna / AFP
Por eso es el capitán del equipo del 'Vasco'.
"Podrán criticar a Edson Álvarez por muchas cosas, pero su personalidad, determinación y entrega es lo que lo hacen titular indiscutible. El tipo no arruga (acobarda), pelea todas las pelotas y cubre mucho terreno", comentó en redes sociales el argentino Jorge Zamogilny, analista de TUDN.
Zamogilny consideró que Álvarez es "buen complemento para Marcel (Ruiz) y (Gilberto) Mora, que pueden manejar bien el balón".
El niño es un tesoro
En el partido ante Arabia Saudita, por cuartos de final, Aguirre apostó por Gilberto Mora, un volante ofensivo que con 16 años y 257 días se convirtió en el futbolista más joven en debutar en un partido oficial del Tri.
Con su rostro infantil, 1,68 metros de altura y 62 kilos, Mora compitió con habilidad y sin temor ante rivales que lo superan en peso y talla.
El joven fue la solución oportuna para México ante la grave lesión de rodilla que sufrió el talentoso Luis Chávez en un entrenamiento, y también ante la baja de juego de Carlos Rodríguez.

Thearon W. Henderson / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Mora encandiló en la Copa Oro con su fina conducción de la pelota y con la precisión en los pases.
"¡Qué buena suerte que sea mexicano!", agradeció Aguirre quien podría hacer de Mora el futbolista diferenciador que tanto le hace falta en la zona de creación. "Tenemos un gran patrimonio con él".
En la semifinal contra Honduras, Mora aplicó amague y pausa y brindo la asistencia para el gol de Raúl Jiménez que dio el pase a la final. Y en la final se atrevió a ensayar el disparo de media distancia con buena puntería.
- Al conquistar la Copa Oro con 16 años y 265 días, Mora se convirtió en el futbolista más joven en ganar un torneo de selecciones, superando a Pelé (17 años, 249 días en el Mundial de Suecia de 1958) y Lamine Yamal (17 años, 1 día en la Eurocopa 2024).
Goles y algo más
A los 34 años, Raúl Jiménez es la figura del Tri. No solo representa esperanza de gol, también es un hombre incombustible en la zona de definición. No es un nueve fijo. Se bota del área para jugar de poste y también sale para recibir el balón y pasarlo.
En la Copa Oro no peleó el título de goleo, solo anotó tres veces que resultaron valiosas: en el debut frente a República Dominicana, el solitario gol en la semifinal ante Honduras y el tanto que inició la remontada contra Estados Unidos en la final.
"Es un aliciente terminar ganando, levantar la copa es importantísimo de cara a los próximos amistosos y el Mundial", dijo Jiménez.

Patrick T. Fallon / AFP
De esta manera, el 'Lobo' llegó a 42 goles con México y sigue el rastro de Javier 'Chicharito' Hernández, máximo anotador del Tri con 52 dianas.
Su tanto ante Honduras en semifinales fue el gol 1.000 de México en partidos oficiales de su historia.