Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar grandes áreas
Fotografía: Eyad BABA / AFP




 Jerusalén, Indefinido.

Israel anunció el miércoles que sus fuerzas armadas están expandiendo sus operaciones en la Franja de Gaza para tomar "grandes áreas" del territorio palestino, donde decenas de personas murieron en distintos bombardeos israelíes, según la Defensa Civil.

Después de casi dos meses de tregua, Israel reanudó en marzo su ofensiva aérea y terrestre contra Hamás.

El ministro de Defensa, Israel Katz, señaló en un comunicado que iban a ampliar su operativo en el enclave "para destruir y despejar la zona de terroristas e infraestructura terrorista".

Esta expansión servirá "para tomar grandes áreas que pueden ser incorporadas a las zonas israelíes de seguridad", agregó.

Con las negociaciones para prolongar la tregua estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo los bombardeos sobre Gaza y lanzó después una nueva ofensiva terrestre en este enclave gobernado por Hamás.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el martes que 1.042 personas fallecieron por los nuevos ataques israelíes.

El miércoles, los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron a al menos 34 personas en el territorio, afirmó la Defensa Civil.

Uno de los bombardeos mató a 19 personas, entre ellos nueve niños, en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jabaliya, en el norte, según la misma fuente.

Trece personas murieron por acciones israelíes contra viviendas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, y otras dos el campo de refugiados de Nuseirat (centro).

El portavoz en lengua árabe del ejército israelí, Avichay Adree, había lanzado un llamamiento a evacuar el martes Jan Yunis y la cercana Rafah, en la frontera con Egipto.

"No escuchen los intentos de Hamás de impedirles evacuar para quedarse como sus escudos humanos", afirmó en X.

- "Liberar a los rehenes" -

El Foro de Familias, la mayor asociación de allegados de los secuestrados por Hamás, se declaró "horrorizado" por el anuncio del Ministerio de Defensa.

"En vez de liberar a los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí envía más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde han luchado una y otra vez", señaló.

"Expliquen cómo esta operación sirve al objetivo de recuperar a los rehenes y cómo cuentan evitar ponerlos en peligro", reclamó el grupo.

"Reino Unido no apoya la expansión de las operaciones militares de Israel", declaró un responsable del ministerio británico de Relaciones Exteriores, Hamish Falconer.

Los países mediadores entre ambas partes (Catar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un nuevo acuerdo de alto al fuego que permita el regreso del resto de cautivos de Hamás.

Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores e instó a Israel a hacer lo mismo.

La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, confirmó haber recibido la proposición de los mediadores e indicó que habían presentado una contrapropuesta.

Los detalles de estas últimas maniobras de mediación no fueron revelados.

  • En este contexto de fuerte tensión, el ministro israelí de extrema derecha Itamar Ben Gvir suscitó una nueva polémica el miércoles al visitar la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam.

Hamás denunció una "peligrosa escalada".

- Panaderías cerradas -

El domingo, Netanyahu ofreció a los líderes de Hamás la posibilidad de abandonar Gaza, a condición de que el grupo entregue sus armas.

El movimiento islamista, que dirige el territorio palestino desde 2007, declaró que podría renunciar a administrar Gaza tras el conflicto, pero se niega a deponer las armas.

La guerra fue provocada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel que dejaron 1.218 muertos, según un balance de AFP basado en cifras israelíes.

La campaña israelí de represalia ha matado al menos 50.399 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio.

Para aumentar la presión sobre el movimiento islamista, Israel también bloquea desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria en la ya asediada Gaza.

Algunas panaderías cerraron por falta de harina y azúcar. "Llevo toda la mañana yendo de panadería en panadería, pero están todas cerradas", dijo a AFP Amina al Sayed en Ciudad de Gaza.