Inauguran Cátedra UNESCO en Innovación Social y Emprendimiento, busca consolidar empresas comprometidas con el bien común
Fotografía ilustrativa: cottonbro studio / Pexels




Guadalajara, Jalisco.

Con la meta de abonar a la construcción del conocimiento y la consolidación de empresas sociales que propicien el trabajo en equipo con una lógica de solidaridad y búsqueda del bien colectivo, fue inaugurada la Cátedra UNESCO Innovación Social y Emprendimiento, surgida desde el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y que, a decir de la coordinadora de esta Cátedra, Elia Marún Espinosa, representa también la oportunidad de identificar problemas sociales específicos y encontrar sus mejores soluciones.

"la Cátedra UNESCO que hoy se inaugura tiene como objetivo central ser una plataforma amplia para abrir espacios de confluencia entre la academia, el estudiantado, entre otras universidades en México y en otros países, entre el gobierno, las y la sociedad para proponer alternativas de solución y formas de atención a problemáticas diarias que no han sido atendidas ni por el estado Ni por el mercado o que las soluciones dadas por estos han sido insuficientes".

La Cátedra UNESCO Innovación Social y Emprendimiento se consolidó en 2019, sin embargo, la pandemia provocó que su inauguración se frenara estos años, no obstante, sus producciones intelectuales no cesaron y se han publicado artículos en revistas internacionales y un libro coeditado entre la Cátedra, el CUCEA y una editorial española, además, están en marcha dos proyectos de investigación relacionados con la contribución de la educación superior al cumplimiento del desarrollo sostenible y los procesos formativos del emprendimiento.

Con esta Cátedra, la Universidad de Guadalajara se convierte en la institución mexicana con más oferta de cátedras UNESCO.


Celia Niño