Hay adictos al fentanilo que ni siquiera lo saben. Los cárteles lo están poniendo en otras drogas, líquidos para vapear y hasta en dulces para enganchar a más jóvenes, denuncian expertos. También advierten subregistro de muertes



Guadalajara, Jalisco.

Si de por si el registro de personas que consumen fentanilo es precario en México, hay un sub registro porque los Cárteles le están poniendo fentanilo a otras drogas como el cristal o la cocaína para enganchar a más adictos, es decir que hay gente que lo consume, que ni siquiera sabe que lo consume, así lo denuncia en Ruta 44 de Canal 44, Pedro Briones Casillas, Secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones de Jalisco:

“Hay muchas maneras de poder combinarlo. Se puede combinar con cualquier tipo de droga, ése es el riesgo, y puedes estar ingiriéndolo sin saber que lo estás ingiriendo. Su presentación más común es en polvo, para ser diluido y ser administrado de manera intravenosa, pero además de eso, se puede combinar con cualquier otro tipo de sustancia, sobre todo con los estimulantes como la cocaína, o como el cristal y se puede administrar de manera fumada, tomada inyectada el riesgo son las consecuencias que puede traer, sin que tú te enteres”.

Por su parte Federico Topete González, Psicólogo de los Centros de Integración Juvenil, alerta que los cárteles también están poniendo fentanilo en los líquidos que se fuman por medio de vapeadores y hasta en dulces para enganchar a públicos cada vez más jóvenes:

“Puede ser producido tanto en pastillas como en líquido, entonces esto puede ser permeable también para algunos dulces en los cuales puede caer este rocío que se le pone y ya queda contaminado totalmente (…) De hecho ahorita algo que estamos manejando mucho es que se están utilizando hasta en vapeadores que ahorita están muy en boga con los jóvenes. Como es líquido, aunque la persona no lo vea, se pone ahí con el aceite y esto se da a consumo también”.

A su vez Dianne Ortiz Torres, Académica del CUTonalá de la UdeG afirma que podría haber más muertes por sobredosis de fentanilo de las registradas oficialmente porque además de que es difícil de registrar esta droga, no existen los reactivos necesarios para identificarla en hospitales ni en los forenses:

“Es de difícil detección. El hecho de hacer algún estudio, algún análisis de sangre, no te arroja que se está consumiendo fentanilo, no tiene la misma situación que la cocaína o la mariguana que se pueden detectar. Precisamente por lo muy sintético que está esta droga es muy difícil hasta dentro de la cuestión médica forense el poder determinar qué fue lo que se consumió”.

Los estragos del temible fentanilo, es el tema de esta semana en Ruta 44 que conduce Carlos Martínez y que usted puede ver cuando guste en @Canal44tv en YouTube o escuchar su versión podcast en Spotify.