Guadalajara, Jalisco.
Con el anuncio oficial del remake de Halo: Combat Evolved, a un año de su estreno, después de mucho tiempo la franquicia vuelve a estar en boca de todos, siendo el regreso del título que marcó el nacimiento de una de las franquicias más influyentes en la historia del gaming.
Pues bien, para estar preparados para la llegada de este nuevo remake, es momento de hacer un repaso por la evolución de la saga que definió el género del shooter moderno, desde su debut en 2001 hasta su más reciente capítulo en Halo Infinite.
Halo: Combat Evolved (2001)

Lanzado junto con la primera Xbox, Halo CE no solo presentó al Jefe Maestro, Cortana y el basto mundo de los anillos "Halo" durante el conflicto espacial Humano/Covenant, sino que también redefinió el combate en primera persona en consolas. Su historia épica, el diseño de niveles y la IA de los enemigos marcaron un antes y un después.
Hoy, su inminente remake promete revivir aquella magia con la tecnología actual, sin perder su alma original.
Halo 2 (2004)

La secuela que consolidó a la franquicia en la consola de Microsoft. Halo 2 no solo expandió la narrativa, ahora dividida en dos campañas principales, la del Jefe Maestro y el Inquisidor, antagonista del título anterior que dio una nueva perspectiva a la guerra espacial entre humanos y el Convenant, sino que además trajo consigo el modo multijugador online que definiría a Xbox Live y las partidas en línea para siempre.
Su final abierto dividió opiniones, pero su legado técnico y competitivo lo convirtió en un ícono de su generación.
Halo 3 (2007)

“Finish the Fight”, o español “Termina la pelea” fue la frase con la que Bungie se despedía de la trilogía original con la épica conclusión de la guerra Humano/Covenant y el final de la historia del Jefe Maestro hasta ese momento, sino que además dio uno de los saltos gráficos más importantes del Xbox 360.
Halo 3 fue un fenómeno global que equilibró narrativa, épica y multijugador, dejando huella en cada servidor y en cada LAN party de la época.
Halo 3: ODST (2009)

Este fue el primer Spin off de la saga. Ambientado en paralelo a los eventos de Halo 2, Halo 3 ODST fue una entrega más íntima y experimental. Aquí dejamos atrás al Jefe Maestro para seguir la historia de un escuadrón de soldados ODST sin mejoras genéticas en la batalla por Nueva Mombasa.
Su atmósfera noir, su música melancólica y su narrativa fragmentada le dieron una identidad única dentro del universo Halo.
Halo: Reach (2010)

Reach es especial. Siendo el último juego desarrollado por Bungie, el estudio se despidió a lo grande dando un estudio de personajes que nos mostró el sacrificio heroico del equipo Noble, en una historia que, aunque todos conocíamos su final, logró conmover a todos los fans de la franquicia por su ejecución.
Fue también el punto técnico más alto de la saga en manos de su estudio original.
Halo 4 (2012)

Tras dar por concluido su trabajo con Halo Reach, Bungie paso la batuta a 343 Industries, siendo el inicio de la nueva era dentro de la franquicia. Halo 4 exploró una faceta más humana del Jefe Maestro, con una historia centrada en su vínculo con Cortana.
Visualmente impresionante, fue el intento de reinventar la saga para nuevas generaciones.
Halo: The Master Chief Collection (2014)

Tras varios hardwares dentro del ecosistema de Xbox, Halo: The Master Chief Collection es una carta de amor al legado. Este compendio reunió las principales entregas remasterizadas, consolidando la historia del Jefe Maestro en un solo paquete. Aunque su lanzamiento fue accidentado, con el tiempo se convirtió en la versión definitiva para revivir cada capítulo.
Halo 5: Guardians (2015)

Probablemente la entrega más controversial de la saga, Halo 5: Guardians fue el Halo más ambicioso y su vez, divisivo dentro de la comunidad de fans. Su apuesta por una campaña coral enfocada en un nuevo protagonista, dejando en segundo plano al Jefe Maestro y un enfoque más cinematográfico no terminó de convencer a los fans tradicionales.
Sin embargo, su multijugador competitivo dejó uno de los sistemas más pulidos en la historia de la franquicia.
Halo Infinite (2021)

Con los apuntes hecho, 343 Industries regresó al origen con Halo Infinite, pero con nuevas ideas nunca antes vistas en la saga. Infinite mezcló la libertad de mundo semiabierto con el ADN clásico de Combat Evolved. Su historia buscó reconciliar el pasado con el presente, marcando el reinicio narrativo y técnico de la saga para las nuevas generaciones.
Aunque ya han pasado algunos años, Halo Infinite se mira como una oportunidad desaprovechada, pero no carente de intención y buenas ideas. Hoy por hoy, se ha posicionado como uno de los mejores Halo del estudio.
Con el inminente remake de Halo: Combat Evolved, Microsoft y Halo Studios (antes 343 Industries) parecen dispuestos a mirar hacia atrás para avanzar con paso firme hacia el futuro. Tras más de dos décadas, Halo sigue siendo sinónimo de evolución, nostalgia y promesa: la de mantener vivo el fuego que encendió aquel primer anillo en el espacio, el mismo que, una vez más, promete brillar como nunca.
- Halo: una saga que marcó generaciones- 10 noviembre, 2025
- Metroid Prime 4: Beyond genera expectativa tras su ultimo avance- 05 noviembre, 2025
- ¿Los remakes de Halo 2 y Halo 3 están en camino?- 03 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG















