Ciudad de México, México.
La organización ambientalista Greenpeace México pidió este jueves a las autoridades mexicanas que muestren el documento oficial que prohíbe los bancos de extracción de material pétreo sobre los terrenos de Tulum, en el sureste del país, por parte de empresas como la cementera Cemex.
En un comunicado, el organismo aseguró que pese a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró la semana pasada que no ha otorgado a Cemex la autorización para operar el banco de materiales propuesto por la empresa en Tulum, Quintana Roo, no hay evidencia de tal prohibición.
“Al buscar la supuesta negativa en la Gaceta Ecológica (canal oficial de la secretaría para publicar resoluciones), no se encontró ninguna resolución pública negando la autorización. ¿Qué está pasando?”, cuestionó la ONG.
Greenpeace recordó que el pasado 7 de julio realizó una protesta en la delegación de la Semarnat en Cancún para exigir a la dependencia que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”.
- Según la organización, el gobierno mexicano ha permitido a Cemex deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum mediante un acuerdo firmado el 27 de enero de 2025.
Ante estas acusaciones, el pasado 11 de julio la Semarnat aseguró que desde el 27 de junio notificó a Cemex “la negativa de autorización al Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF)”.
- Sin embargo, este jueves, Greenpeace México aseveró que el único documento que se conoce al respecto es una copia del resolutivo num. 04/SGA/1532/2024, donde sí se aprueba el proyecto para su Etapa 1 que consta de 572,685 metros cuadrados.
“También al ingresar el número de bitácora (23/MP-0072/02/24) para buscar el trámite en el portal de la Semarnat, el proceso aparece como culminado con la entrega del resolutivo anterior. No hay ninguna negativa”, zanjó
Greenpeace expuso que el proyecto de Cemex busca extraer cerca de 13 millones de toneladas de material pétreo durante un periodo de 15 años, “a través de un esquema de explotación intensiva que representa un grave riesgo ambiental y social para la región”.
Además de que pretende utilizar el camino que atraviesa la comunidad maya de Francisco Uh May, lo cual afectaría de manera directa la salud, el tejido comunitario y la tranquilidad de la comunidad.
Asimismo, señaló que la zona de extracción se encuentra en un área de alta fragilidad hidrológica y cualquier alteración a ese sistema pondría “en peligro el mayor sistema de agua subterránea del país”.
Ante ello pidieron a la dependencia transparencia real y la publicación de la “supuesta” negativa de manera “inmediata”, además de que se comprometa a no autorizar más bancos de material pétreo en la península de Yucatán y a proteger de forma integral la Selva Maya.