Niagara-on-the-Lake, Canadá
Los cancilleres del G7 condenaron el miércoles el aumento de la violencia en Sudán y consideraron que el conflicto entre el ejército del país y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha causado "la mayor crisis humanitaria del mundo".
El tercer país más grande de África se encuentra sumido en un sangriento conflicto desde abril de 2023, debido a una lucha por el poder entre el ejército del general Abdel Fatah Al Burhan y las FAR de su antiguo adjunto, Mohamed Hamdan Daglo.
"Condenamos enérgicamente la reciente escalada de violencia", declararon los ministros de Relaciones Exteriores del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), en un comunicado conjunto al cierre de una reunión durante una cumbre en la ciudad de Niagara-on-the-Lake, Canadá.
"Condenamos sin equívoco la violencia sexual", agregaron.
Las FAR anunciaron el 7 de noviembre que habían aceptado una propuesta de tregua humanitaria presentada por los mediadores Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Pero en el terreno, "no hay señales de distensión", alertó el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
- Las FAR tomaron hace menos de dos semanas El Fasher, el último bastión del ejército en la región de Darfur. Y actualmente parecen estar desplazando su atención al este, hacia la región de Kordofán, rica en petróleo, y Jartum.
El conflicto ha provocado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de personas desplazadas.
- El G7 condena "escalada de violencia" en Sudán- 12 noviembre, 2025
- Trump espera firmar este miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental- 12 noviembre, 2025
- Activistas y Leonardo DiCaprio rinden homenaje a Jane Goodall en Washington- 12 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG


















