Washington, Estados Unidos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado abruptamente sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del PIB del 0,3 %, 1,7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.
Para el año que viene, espera una subida de su economía del 1,4 %, seis décimas menos que en enero, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo divulgado este martes.
A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1,4 % en este año y del 2 % en 2026, una situación que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración de Donald Trump.

Fotografía: AFP
El organismo justifica la revisión a la baja por "la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras".
México tiene en EE.UU. su principal socio comercial y afronta una serie de aranceles para algunos de los principales productos que exporta a su vecino del norte.
- Las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de mes prevenía un rango de crecimiento para 2025 del 1,5 % al 2,3 % y entre 1,5 % y 2,5 % para 2026.
- El FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales - 22 abril, 2025
- La Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7.247 millones de dólares este 2025 - 21 abril, 2025
- Migrantes desean quedarse en la frontera sur de México por el plan industrial de Sheinbaum - 21 abril, 2025