https://www.youtube.com/watch?v=DH00xJs6_N4

Apenas el 35 por ciento de las empresas de Jalisco ha afiliado a sus empleados al Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores (Infonacot), a pesar de que es una prestación laboral por ley desde noviembre del 2012.

Para lograr que todos los trabajadores gocen de este derecho, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realiza desde el mes de marzo inspecciones a las empresas.

Hasta el momento  se han iniciado 42 procedimientos administrativos sancionadores contra empresas por no acreditar su alta al Infonacot, explicó la directora estatal de esta dependencia, Verónica Moctezuma.

Las multas que pueden recibir las empresas por no afiliarse al Infonacot son proporcionales a su tamaño, número de empleados y capacidad económica, indicó el delegado de la secretaría del Trabajo Federal, Gerardo Rodríguez.

Con la afiliación al Infonacot, los trabajadores tienen acceso  a préstamos en efectivo hasta de cuatro meses de sueldo y a crédito en plástico, con una tasa de interés anual de 22.5 por ciento.

Infonacot ha otorgado créditos  en lo que va del año por 160 millones de pesos en Jalisco. Su meta en 2016 es colocar 880 millones de pesos.