Ellas diseñan, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
Foto: EFE




Ciudad de México, México. 

La exposición 'Ellas diseñan. 1965 - 2025' abre sus puertas este jueves en la Ciudad de México, un proyecto que nació hace cuatro años para revivir y “visibilizar el trabajo de las mujeres diseñadoras en México”, afirmó una de las encargadas del concepto y coordinación de esta iniciativa, Teresa Peyret.

Aunque la historia de las mexicanas en el mundo editorial remonta a 1540, Peyret subrayó, en el marco de la semana del Día del Libro, que esta labor sigue siendo invisibilizada desde que se empezó a estudiar esta rama en 1970.

“No se visibilizaba de la misma forma a las mujeres que a los hombres, siendo la carrera de diseño gráfico la estudiada mayormente por mujeres”,

señaló a EFE, sobre esta muestra que busca ser la contracorriente a esa tendencia, exhibiendo la creatividad impresa en 200 libros de 27 diseñadoras.

Ellas diseñan, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial

Foto: EFE

Entre las expositoras resaltan figuras de distintas generaciones como:

  • Rocío Mireles
  • Maricris Herrera
  • Azul Morris
  • Selva Hernández o Beatrice Trueblood, la editora de origen letón radicada en México y responsable del diseño de las Olimpiadas desarrolladas en el país en 1968.

Sobre el tejido de esta colección, Rocío Mireles, otra de las titulares de ‘Ellas diseñan’, explicó que con este proyecto se contactó a las creadoras para entrevistarlas y difundir sus piezas en redes sociales, un esfuerzo que posteriormente se transformó en un libro que lleva el mismo nombre de la muestra.

“El diseño editorial mexicano está hecho por muchas mujeres, pero sí veíamos que se le daba más protagonismo a los hombres, había listas de:

‘Los diseñadores más importantes de México’ y no salía ninguna mujer, entonces sentimos necesario hablar de este sesgo”,

resaltó Peyret en el Museo Franz Mayer, espacio donde se estará exhibiendo esta compilación de obras hasta el 25 de junio.