Eligió el Congreso a cinco integrantes del Consejo Ciudadano de Desaparecidos
Fotografía: Twitter @Tomas_Figueroa




Guadalajara, Jalisco.

El Congreso del Estado eligió y le tomó la protesta de ley a los cinco nuevos integrantes del Consejo Ciudadano del Comité Coordinador de Desaparecidos del Estado de Jalisco.

En sesión, los diputados locales votaron de entre una lista de diez aspirantes, a los cinco que obtuvieron el mayor número de votos, según explicó la diputada del PRI, Verónica Flores Pérez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.

“Este Congreso aprobó la convocatoria para elegir a cinco personas que integran el Consejo Ciudadano, órgano de consulta del Comité Coordinador establecido en la Ley de Personas Desaparecidas del estado de Jalisco el 30 de mayo de 2023. Para dar la mayor difusión y transparencia en apego estricto a la legalidad del proceso se publicó la convocatoria en dos diarios comerciales de circulación estatal”, detalló.

Los cinco elegidos para ocupar el cargo honorífico en el Consejo Ciudadano, sin recibir salario alguno, son los siguientes:

  • Evangelina Alba Cervantes, madre de Carlos Alberto Flores, quien desapareció hace seis años y es integrante del colectivo Entre el Cielo y Tierra Oficial.
  • Raquel Trinidad Escobedo, madre de Alejandro Trinidad, quien desapareció hace diez años.
  • Salvador Rivas Moreno, defensor de derechos humanos.
  • Armando Esparza Prieto, perito forense.
  • Alberto Ramos Curiel, integrante del Colegio de Abogados Defensores de Derechos Humanos.

La decisión fue criticada por el colectivo Luz de Esperanza, ya que su presidenta, Liliana Meza, no resultó electa, al señalar que se trató de un “proceso amañado”, en el que se vetó a la activista.

La diputada Verónica Flores, sostuvo que el proceso que se siguió fue limpio, ya que se entrevistó a los aspirantes, se hizo una consulta pública con organizaciones sociales y se realizó la votación en sesión pública. Por ello, agradeció la participación a todos los participantes.

“En realidad, no hay palabras para agradecer su tiempo, personalmente los felicito, sepan que, si son o no son electos, en nada debe cambiar su compromiso. Este no es un certamen de ganadores y perdedores. Todos ustedes son elegibles. Todas y todos han demostrado que valen lo que son y lo que aman”, expresó.

El Consejo Ciudadano de Personas Desaparecidas de Jalisco se integró por primera vez en 2021.

Es un órgano de consulta que busca incidir en la búsqueda de personas y entre sus atribuciones está la de emitir recomendaciones a las autoridades involucradas en la localización de personas desaparecidas.


Ignacio Pérez Vega