El peso de los museos en Jalisco
MUSA. Foto: Andrea Báez




Guadalajara, Jalisco. 

Luego de celebrarse el Día Internacional del Museo, las reflexiones han quedado por diferentes voces, al cuestionar la importancia que tienen estos espacios.

En Jalisco, existen 76 recintos de este tipo, según los datos del Instituto de Información y Estadística Geográfica de Jalisco (IIEG), donde la mayoría, claramente, se concentran en el Área metropolitana de Guadalajara.

Determinar la importancia de un museo, puede ser por su contexto histórico o por sus líneas de exposición.

Algunos ejemplos son el Museo de las Artes (MUSA), que en esta semana, recibió a su visitante un millón desde 2013, cuando oficialmente este edificio de la Universidad de Guadalajara, fue dedicado exclusivamente para fines culturales.

Con una línea de exposiciones igualmente inclinada a lo contemporáneo, se encuentra el Museo del Ex convento del Carmen, que comenzó a ser construido en 1687 por la Orden de los Carmelitas Descalzos, hasta que este convento de varones, en el siglo XX, fue dedicado al arte.

Otra importante referencia es el Museo Cabañas, con sede en el Hospicio Cabañas, que a finales del siglo XVIII tuvo fines caritativos, y que debe su nombre al obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas. Aquí, José Clemente Orozco dejó su huella como en el MUSA, con importantes murales como “El hombre de fuego”.

Pero ¿Qué impacto pueden generar los museos existentes en Jalisco?, ¿Qué deben cambiar para llegar a más personas? Para Elisa Jimenez, Coordinadora de Actividades de Museos de Jalisco, es necesario pensar en la apertura a la población en general.

“El objetivo que se está intentando cambiar en los últimos años es que los museos no sean lugares elitistas a los que sólo va la gente con educación, que todo mundo pueda sentirse bienvenido en este espacio, que conozca muestras de artistas locales, internacionales, que sientan que el arte no es algo inalcanzable, de entender, no importa su nivel educativo o cultural”.

También, resaltó que las personas deben mantener la confianza de que los museos son sitios dedicados para que ellos puedan aprender.

Por otro lado, Maribel Arteaga, directora del MUSA, insistió en que si se quiere llegar a más personas, hay que entender que cada recinto tiene sus propios retos, como el caso del MUSA y la comunidad universitaria.

“Cada museo tiene su propio reto, el reto lo tiene en su entorno, en su comunidad, en sus visitantes, el tipo de museo como bien comentabas, de qué museo estamos hablando, dije que queremos un museo universitario, propiciar que precisamente los universitarios sean los que vengan a estos recorridos, que no solamente es hablar de la cultura del espacio, sino también de lo educativo”.

Arteaga puntualizó en que este museo, debe ser parte de la apropiación de la gente, para generar un vínculo, y así, sea visitado aún más, situación que debería aplicarse, para cualquier otro museo.