30 años de contribución educativa y social: el legado del Centro Universitario de la Costa Sur
Fotografía: Edgar Campechano




Autlán, Jal. 

El 5 de agosto de 1994 marcó el inicio de una travesía educativa que transformaría la región de Sierra de Amula y Costa Sur de Jalisco para siempre con la creación del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

A 30 años de su creación, su legado se extiende más allá de las aulas, abarcando la investigación científica, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

La oferta educativa del Centro Universitario es diversa y adaptada a las necesidades de desarrollo de la región. Desde programas únicos en el país, como la Licenciatura en Biología Marina, hasta la Maestría en Finanzas, el Centro Universitario se ha posicionado como un referente de calidad y pertinencia educativa.

La acreditación del cien por ciento de sus programas acreditables fue uno de los aspectos destacados por la rectora del campus Ana María de la O Castellanos Pinzón durante su segundo informe de actividades, presentado ante la comunidad universitaria este martes en el Aula Magna del Centro Cultural José Atanasio Monroy.

En el ámbito de la investigación, el Centro Universitario destaca por su compromiso con la generación de conocimiento relevante y aplicable a la comunidad. El trabajo de sus cuerpos académicos ha dado lugar a colaboraciones internacionales, proyectos de impacto ambiental y soluciones a problemáticas locales.

Pero el Centro Universitario va más allá de la formación académica tradicional. Con iniciativas como el Sistema Universitario del Adulto Mayor, ofrece oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, integrando a personas mayores de 60 años en procesos formativos acordes a sus necesidades.

Además, programas como el "Jornada de puertas abiertas" y la visita a planteles educativos han contribuido al incremento de la matrícula, asegurando un acceso equitativo a la educación superior.

"La presencia de la Universidad de Guadalajara a 30 años de fundado el Centro Universitario de la Costa Sur se ha consolidado en toda la región con 13,891 egresados. Actualmente, se atiende a 4,035 alumnos en 15 programas de licenciatura, un Técnico Superior Universitario y diez posgrados.

Todos ellos responden a las demandas de carácter local, regional y global con calidad, pertinencia y comprometidos con la excelencia académica.

Nuestro centro universitario, organizado en dos divisiones y nueve departamentos, es el resultado de una construcción de nodos y redes con espacios físicos en Autlán, Jaluco, Melaque, El Grullo, Las Anonas, Las Urracas y el laboratorio natural Las Joyas en la Sierra de Manantlán"

La responsabilidad social es un pilar fundamental en la misión del Centro Universitario. A través de programas como "Nos late servir" y proyectos de infraestructura sustentable, ha impactado positivamente en la calidad de vida de las comunidades aledañas.

  • Su compromiso se hizo especialmente evidente durante contingencias como la fuerte lluvia de septiembre de 2023 y el paso del huracán Lidia, donde se brindó apoyo a los afectados y se realizaron acciones de evaluación y prevención de desastres.
 

"Las consecuencias del cambio climático son una realidad. La fuerza de la naturaleza provocó el desbordamiento del arroyo El Jalocote, que ocasionó la pérdida de bienes materiales y vidas humanas aquí en Autlán. Inmediatamente, nuestra comunidad universitaria se solidarizó con la población damnificada.

Frente a esta situación, se organizó un grupo técnico multidisciplinario para la evaluación y elaboración del informe sobre esta catástrofe, mismo que fue presentado y entregado el 10 de octubre de 2023 al Ayuntamiento de Autlán, justo cuando iba entrando el huracán.

Además, de la mano de instituciones gubernamentales y otras entidades de la sociedad civil, se participó en actividades como limpieza y recolección de víveres, así como brigadas de apoyo en las comunidades afectadas en acción. Estas acciones son el resultado de la solidaridad y sentido de responsabilidad que se ha gestado en nuestra comunidad, siempre comprometida"

En el ámbito cultural, el Centro Universitario promueve la diversidad y la inclusión a través de eventos como la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, Semana Cultural, los Cursos de Verano y el festival creativo Papirolas.

La participación en festivales regionales y la organización de eventos culturales propios, como el concurso de fotografía "Por los caminos a Talpa" y la carrera "Soy Corazón de León", reflejan su compromiso con la preservación y promoción de la identidad regional.

  • Se efectuaron más de 550 entrevistas a académicos y estudiantes a través de los 15 programas en Radio Universidad de Guadalajara en Autlán, que se coproducen actualmente con siete departamentos y 22 académicos.

Finalmente, la gestión eficiente y transparente ha sido clave para el éxito del Centro Universitario, adoptando el plan de austeridad 2023, logrando un ahorro significativo de $1,040,589.32 pesos mediante la disminución de gastos en combustible, honorarios, difusión, viáticos y otros servicios.


Antonio Díaz