Guadalajara, Jalisco.
A propósito de 105 aniversario de la cantina Los Famosos Equipales, el historiador José María Murià presentó su libro Historia Mínima El Tequila, donde analiza la evolución, el auge y los desafíos de “la más mexicana de las bebidas”.
El primer trabajo de Muriá sobre el tequila fue en 1975, a petición de la Cámara de la Industria del Tequila.
Sin embargo, el texto nunca se publicó debido a conflictos internos entre los empresarios.
Años después, el historiador recuperó parte de su investigación y la publicó con actualizaciones, pero descubrió un problema preocupante: la adulteración del tequila.
- Hasta los años 80, el tequila era una bebida popular, no de élites, señala el historiador.
"Empezaron a sacar tequila 100% de agave y coincidió con la subida de precios del coñac y del whisky,
no recuerdo si porque le subió los impuestos o alguna cosa de esas, y de repente la gente rica le dio por mexiquilizarse también y el tequila empezó a ser reclamado por gente de más dinero"
Aunque el tequila es hoy una de las bebidas más exportadas de México, Murià advierte sobre riesgos, los cuales son la sobrexplotación y la clandestinidad de algunas marcas y lugares, sobre todo en el extranjero, donde se produce a lo que ellos llaman tequila.
- El libro ofrece una visión completa de la historia del tequila y sus desafíos actuales.
![El historiador José María Murià revive la historia del tequila y advierte sobre su futuro El historiador José María Murià revive la historia del tequila y advierte sobre su futuro](https://blob.udgtv.com/images/2025/02/05/jose-maria-muria--hector-navarro.jpeg)
Fotografía: Héctor Navarro
"Es un libro que pretende ser para todos.
Yo creo que la solidez científica del libro puede presumirse también. No decimos mentiras, hemos organizado bien la información, etcétera. Yo creo que es un libro que en términos generales puede resultar favorable al tequila, aunque hay unas llamadas de atención, por ejemplo, lo que decía hace un momento,
la cantidad de litros que se exportan que no corresponde a la producción posible"
- De cara al aniversario 483 años de Guadalajara, el historiador enfatiza que la ciudad se nos fue de las manos.
"Lamentablemente, Guadalajara se nos fue de las manos. En los años 50 estábamos muy orgullosos de nuestro crecimiento. En 1964, cuando llegamos al millón de habitantes, lo presumíamos. Decíamos:
‘Nosotros tenemos un millón y Monterrey todavía no’.
Pero luego la cosa cambió. Ahora, en lugar de orgullo, el crecimiento de la ciudad es motivo de vergüenza. Se nos ha salido de las manos entre la delincuencia, la inseguridad".
- El historiador José María Murià revive la historia del tequila y advierte sobre su futuro - 05 febrero, 2025
- PortAmérica Latitudes prepara una fusión única de sabores y sonidos en Guadalajara- 05 febrero, 2025
- Linkin Park reunió a 23 mil asistentes en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara- 04 febrero, 2025