El agua en Jalisco, ejemplo de despojo y degradación ambiental, concluyen en foro




Guadalajara, Jalisco.

El caso del agua y su explotación revela la política de despojo y degradación ambiental existente en el occidente del país. Así se concluyó en el Encuentro Estatal “Gestión Integral del Agua en Jalisco”, convocado por la agrupación Por México Hoy, liderada a escala nacional por Cuauhtémoc Cárdenas.

En el foro se revisaron los casos de la presa El Zapotillo y la oposición del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo; el caso de polución de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago y la degradación existente en El Salto, así como la situación de enfermos renales en el municipio de Poncitlán.

Félix Hernández Gamundi, integrante de la coordinación nacional de Por México Hoy, señaló que en 2018 con la elección presidencial, se abre la posibilidad de que el siguiente gobierno atienda el caso del ecocidio en la cuenca Lerma-Chapala, la que recorre más de mil kilómetros en el centro-occidente.

Por su parte, el académico del área de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Francisco Pamplona Rangel, habló de los casos de extractivismo que se presentan en América Latina, con la minería, el petróleo y los recursos forestales.

Puso el ejemplo de Perú, donde la economía crece a 6 por ciento anual, pero a un costo muy alto, por la extracción de recursos naturales, algo que se quiere profundizar en México con los gobiernos neoliberales.

En el foro participaron Enrique Lira del Forosocioambiental Gdl; Susana Ochoa de Wikipolítica; Margarita Juárez del Comité Salvemos Temacapulín; y María González y Claudio Figueroa del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec).


Ignacio Pérez Vega