El Día Nacional de la Psicología 2025 pondrá énfasis en la “salud mental para la paz”
Delia Pérez Guerrero, presidenta del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco AC. Foto: Ignacio López




Guadalajara, Jalisco.

El 20 de mayo es el Día Nacional de la Psicología. Desde 2021, a iniciativa del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco, se emitió un decreto a escala nacional para celebrar a los profesionales que atienden la salud mental.

En la edición 2025 del Premio Estatal de Psicología, el tema a difundir es “Salud Mental para la Paz”, que busca visibilizar la importancia de atender la salud emocional de los niños, adolescentes y adultos.

Delia Pérez Guerrero, presidenta del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco AC, explicó que hoy la violencia invade todas las esferas de la vida de los mexicanos.

Prueba de ello, es la penetración que tienen los narcocorridos. Por ello, este mensaje y esta narrativa deben contrarrestarse con la cultura de la paz, desde las infancias.

“Es muy importante iniciar desde las edades tempranas, es importante iniciar desde las familias. Si nos damos cuenta la salud mental es un tema que muy poco se aborda. Se habla de la salud física y hay programas muy importantes para la salud física, cuando la salud mental tiene relación con la salud física.

Entonces, una de las estrategias que tiene el Colegio Estatal de Psicólogos siempre ha propuesto es comenzar desde las infancias y las familias, ¿qué es esto? que se conozca qué es la salud mental. A estas alturas, preguntamos ¿que hace un psicólogo?, y todavía hay una resistencia, todavía tenemos un estigma”, precisó.

Actualmente, el entretenimiento -sobre todo entre los jóvenes- tiende a generar agresión, violencia y destrucción. Por ello, la necesidad de trabajar en las escuelas el tema de cultura de la paz, explicó Delia Pérez Guerrero, quien ponderó que también debe hacerse desde las familias. 

“Cuando nosotros decimos si ya tenemos un entretenimiento que propone estas circunstancias (de violencia), vamos proponiendo entretenimientos donde ellos (los jóvenes) conozcan las afectaciones que puede generar este tema de salud mental.

Tenemos muchos jóvenes que caen en muchas circunstancias que una vez que se encuentran sumergidos ahí, dicen ‘no era eso lo que buscaba, yo buscaba estar mejor, yo buscaba salud y bienestar para mi familia’ y hoy me doy cuenta que no era el camino. Se trata de hacer difusión desde pequeños, desde la familia”, subrayó.

  • El 20 de mayo próximo, se entregará el Premio Estatal de Psicología a 10 profesionales cuya trayectoria esté vinculada a la salud mental para la paz. La entrega se hará en un acto solemne en el Ex Recinto Legislativo, en Palacio de Gobierno.

Ignacio Pérez Vega