De los libros al cine. La propuestas de casas editoriales en el FICG
Fotografía: FICG




Guadalajara, Jalisco.

Llevar las historias de los libros a la pantalla grande, es un proceso que constantemente ha cambiado, lo que se apega a la industria de cine en general. En el 38 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) hay una apuesta por abordar estos temas, a través de los Pitch Literarios.

Una de las casas editoriales participantes es Club Penguin Random House, quienes buscan que sus contenidos sean proyectados. Por esa razón, es que tienen la intención de integrar conversaciones y con ello, propuestas,

para que producciones de cine decidan optar por esas historias de los libros.

Fotografía: Eladio Quintero

Quetzalli de la Concha, abogada general de esta editorial, nos habla de la relación entre el cine y los libros.

"La relación entre los libros y los audiovisuales es tan vieja como el propio cine. La adaptación de obras literarias, desde los años 20 es una constante, de hecho en algún momento el cine estaba regulado como una forma de expresión entre otras cosas de las obras literarias, sin embargo, aunque esto ha pasado así en una relación natural, en donde yo diría que el eje que nos une es que contamos historias, no teníamos una comunicación como industrias, propiamente para acercarnos a ser propositivos".

Esa intención de ser propositivos, para Quetzalli, es facilitada gracias a la apertura de espacios de diálogo, cómo lo ha sido en este caso el FICG 38.

Fotografía: Eladio Quintero

Señaló que lo que buscan en este sello editorial, sobre aquellas historias que pueden ser adaptadas, es que sean concretas, con una narrativa dinámica, con personajes sólidos que puedan ser compatibles con la producción audiovisual requerida. La selección que buscan hacer es en secciones de ficción o no ficción, en policiaco, novela, periodismo, en temáticas infantiles y juveniles también.

Hasta hoy, ya han obtenido resultados en esta dinámica de llevar historias a la pantalla grande, pues basta recordar adaptaciones como "Me estás matando Susana", o "Bajo la misma estrella". Aún así, Quetzalli de la Concha, remarcó que son procesos lentos.

"El tema de las adaptaciones son de fuego lento, también hay que decirlo, entre la selección de una obra literaria para poder adaptarla, el trabajar la carpeta de producción, conseguir todos los recursos necesarios, tener todo para empezar a rodar, pasa bastante tiempo. Ahorita tenemos afortunadamente ya varios libros que están opcionados, que se están trabajando, que ya tienen un desarrollo de guion, y que están en esta incubadora a la espera de poder verse reflejados en un rodaje".

Hasta el día de ayer, se realizó el Pitch Literario, por lo que los sellos editoriales ya se encuentran en proceso de vinculación con diferentes producciones.

Fotografía: Eladio Quintero